El desplazado titular del PJ Nacional, José Luis Gioja, se presentará a las 7,30 ante el juzgado electoral a cargo de María Romilda Servini de Cubría. Dijo que recibió "la solidaridad de todos los justicialistas del país" y "del partido socialista argentino".
Los diputados provinciales de la Unión Cívica Radical anunciaron la conformación del bloque legislativo "UCR en Cambiemos" • Está integrado por Sergio Kneteeman, Amado Fuad Sosa, José Artusi, Jorge Monge y Gabriela Lena
El gobernador y presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, Gustavo Bordet, repudió la intervención del PJ Nacional dispuesta por la jueza federal María Romilda Servini de Cubría.
"¿Cómo piensan convivir con eso? Porque el modelo no va a cambiar", disparó el ministro en la reunión del Consejo Nacional Apícola, donde los productores trataron la masiva muerte de colmenas en Córdoba por los agrotóxicos.
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el Foro de Intendentes de Cambiemos, y analizó los factores que hacen al incremento de la tarifa eléctrica en la provincia.
El mandatario, que participó del lanzamiento del programa de vacunación antigripal, habló del encuentro el peronismo moderado en Gualeguaychú, le respondió a los sectores internos que reclaman un cronograma electoral y hasta analizó la detención de Lula Da Silva.
Será este lunes en Catamarca y habrá sectores K y del Frente Renovador. Se preparan para 2019.
La diputada nacional acusó al presidente de la Corte de haber pergeñado una supuesta operación contra el Gobierno.
El PRO mantuvo este sábado una reunión con dirigentes departamentales y simpatizantes partidarios, en la cual se debatió la situación política actual de cara al proceso eleccionario de 2019.
El radicalismo, reunido en Mendoza, le pidió este sábado al PRO que no haya "desigualdades" dentro de la alianza Cambiemos. Objetan que Michetti vuelva a ser la vice de Macri. Por Entre Ríos no asistió ninguna autoridad.
Los jefes de bloque de las fuerzas mayoritarias de la Cámara de Diputados acordaron con la máxima autoridad de ese cuerpo, Emilio Monzó, la "supresión" de ese mecanismo de cobro adicional por tramos aéreos y terrestres no utilizados.
Uno de los temas centrales que se abordará es el financiamiento de la fuerza política: el aporte obligatorio que legisladores y funcionarios deben realizar a las arcas del partido y el modo en el que se distribuye lo recaudado.