
Ciudad de Buenos Aires le sacará la Licencia de Conducir a quienes cometan delitos con motos o autos
Así lo informó el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y anunciaron que es para reforzar su plan integral de seguridad.
El 60% de las transacciones se concentró en el AMBA y hubo picos de 900 operaciones por minuto.
Información General31 de julio de 2020
Los comercios que adhirieron este año a la campaña Hot Sale pudieron eludir las adversidades que la pandemia provocó en la actividad económica y el poder adquisitivo, ya que el nivel de ventas registró un aumento del 40% en cantidades en relación con las de 2019.
“En un contexto en el que no hay precisamente una gran expectativa de crecimiento para el corto plazo por la coyuntura del coronavirus, este incremento es para destacar”, señaló a NA el legislador porteñocdel PRO, Guillermo González Heredia, presidente de la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios.
Entre los aspectos destacables del Hot Sale 2020, hubo un 50% más de visitas que en la campaña anterior, con más de 4 millones de usuarios, que en el 70% de los casos utilizaron teléfonos móviles para concretar las operaciones.
Asimismo, si bien el nivel de operaciones varió de acuerdo con los horarios, “hubo picos de 900 por minuto”, puntualizó el diputado por la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de una gran disparidad, los rubros que lideraron las ventas confirman el cambio de tendencia que ya se vislumbraba en 2019, con una predominancia de Alimentos y bebidas y, debido también a las necesidades sanitarias marcadas por la pandemia, los artículos de limpieza y cuidado personal, con un avance de los cosméticos respecto de años anteriores.
Los productos tecnológicos, punta de lanza de la campaña en años anteriores, se mantuvieron en un segundo plano ante el avance de Alimentos y bebidas y de Limpieza y cuidado personal, con preferencia por celulares, electrodomésticos y aires acondicionados.
González Heredia remarcó que el 60% de las operaciones se concentró en usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que lo llevó a reflexionar sobre “la asignatura pendiente que tenemos por formar un país verdaderamente federal”.
Por otra parte, destacó como hecho relevante que hubo un 40% más de empresas oferentes distribuidas en 10 categorías de productos, así como la incorporación de franjas etarias mayores a los “millennials” y “centennials”, ya que “hubo un importante crecimiento de usuarios mayores de 55 años”.
En cuanto a las imputaciones dispuestas por la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), una vez que las empresas hayan sido notificadas deberán iniciar los correspondientes trámites de descargo.
Al respecto, la repartición dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo había iniciado actuaciones con más de quince empresas por incumplimientos en la ley de Defensa del Consumidor, principalmente con “información incierta” como la de presentar rebajas de precios que no eran tales, o falta de publicación de los valores previos a la promoción.
Noticias Argentinas

Así lo informó el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y anunciaron que es para reforzar su plan integral de seguridad.

"El diez" murió pocos días después de cumplir 60 años en su casa de Tigre, a causa de un paro cardiorrespiratorio secundario a un edema agudo de pulmón.

El 35 % de los niños entre 1 y 14 años recibe castigo físico como método de disciplina, mientras que un 6,6 % ha sido víctima de castigos físicos severos.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

En el sorteo del Quini 6, realizado este miércoles 19 de noviembre, la modalidad Siempre Sale arrojó once ganadores que acertaron la combinación ganadora y obtuvieron un premio individual de $24.635.542,50 cada uno.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El Ejecutivo Municipal giró el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante, buscando elevar la contribución ciudadana por los servicios que presta. Pasó a comisión y sería sometido a votación antes de finalizar el año.

La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

