
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
Habrá una recorrida hoy desde la ermita por las calles del pueblo, mientras que mañana la imagen partirá en peregrinación a Paraná, sin caravana de autos.
Entre Ríos16 de octubre de 2020
La pandemia del Covid-19 no frenará la 38ª edición de la Peregrinación Hasenkamp-Paraná. De manera virtual, miles de fieles volverán a reeditar la extraordinaria muestra de fe religiosa y devoción por la virgen, que se ha convertido en una de las procesiones más multitudinarias del país.
Acorde con los tiempos del coronavirus, la organización determinó un esquema de realización bajo los lineamientos establecidos en rigurosos protocolos sanitarios.
El padre José María Bustamente, párroco de San José de Hasenkamp, confirmó que la transmisión de todo el acontecimiento será por la página de Facebook Peregrinación de los Pueblos, y pidió a la comunidad responsabilidad para no alterar lo dispuesto.
En ese sentido, detalló que a partir de las 16 de hoy se iniciará el programa virtual desde la ermita de la Virgen de Schöensttat, donde se hará la bendición, habrá algunas palabras, animadores y también la actuación del coro. “Serán no más de 30 personas allí presentes. La gente del pueblo no puede venir, menos aún de otras localidades”, explicó.
Posteriormente, a partir de las 17 aproximadamente, y hasta las 21, la imagen saldrá a las calles de Hasenkamp y se detendrá en 11 espacios públicos o plazas, para que en pequeños grupos fieles de la ciudad puedan orar y adorar la imagen de la virgen, con las medidas sanitarias y de distanciamiento social correspondientes, y con el control de servidores de la Iglesia.
La imagen irá precedida por un móvil de la Policía, trasladada por Bomberos, una unidad correspondiente a la animación, y cerrará otro vehículo policial.
Hasta esa hora se hará la transmisión. “La gente no puede caminar, ni se puede hacer caravana en autos”, remarcó Bustamente a UNO.
Para mañana está previsto que la imagen se traslade hasta el santuario de La Loma, en Paraná. La salida será a partir de las 14, con un móvil de la Policía, otro de Bomberos –portando la imagen de la Virgen de Schöenstatt– y un vehículo destinado para la filmación.
“En las habituales paradas de la Marcha de los Pueblos habrá un momento de oración, con la presencia de solo 10 personas asignadas en cada una de ellas, a modo de representación de las comunidades cercanas. No podrá bajar siquiera el bombero que traslade la imagen”, explicó el párroco. Las detenciones serán en el campo de Podversich, Cerrito, El Pingo, El Palenque, Sauce Montrull, y desde allí hasta el santuario de La Loma, en Paraná. “Si hay más personas que las previstas, la marcha lamentablemente no se detendrá”, dijo.
A la celebración de misa en la capilla de la zona sur de la capital provincial no podrán asistir más de 30 personas. Será presidida por el obispo Juan Alberto Puiggari, desde las 17. Bustamente insistió en que los fieles no se acerquen hasta el lugar: “No puedo ir ni yo”, graficó.
La 38ª edición de la Peregrinación de los Pueblos comenzó con el encendido días atrás de las Mil luces para María en la ciudad de Hasenkamp. La tradicional ceremonia marcó el inicio de la cuenta regresiva para la gran marcha de fe bajo la advocación de la Virgen de Schöenstatt.
En tanto que anoche se realizó la tradicional misa del Peregrino desde la parroquia San José de Hasenkamp, que también pudo ser seguida en vivo a través de www.peregrinaciondelospueblos.com y www.radioperegrina.com.ar.
Esta nueva edición se realiza bajo el lema Madre, danos salud, salvación y esperanza.

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

