Plus en Vivo

Nación definió qué pasará con los viajes de egresados cancelados por el Covid-19

Nación definió qué pasará con los viajes de egresados cancelados por el Covid-19

Información General03 de noviembre de 2020

A casi 8 meses del inicio del aislamiento, el Gobierno Nacional determinó que sucederá con los viajes de los miles de egresados 2020 que tuvieron que ser cancelados en medio de la pandemia de coronavirus. Las personas afectadas podrán repogramar el viaje o solicitar el reintegro de lo abonado en un principio, con el riesgo de que la agencia de turismo retenga hasta un 25% del precio abonado.
A través de la Resolución 498/2020, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo y Deportesestableció que las agencias de viajes autorizadas para el turismo estudiantil deberán ofrecer a los estudiantes “la reprogramación de los servicios turísticos cuya realización o prestación se haya visto impedida con motivo de las restricciones ambulatorias dictadas por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la pandemia por coronavirus”.

Meses atrás, cuando aún estaba en análisis el regreso a las escuelas de forma presencial para este año se vislumbraba el regreso del turismo estudiantil para fines de 2020. En aquél entonces, el ministro de Turismo, Matías Lammens, en diálogo con Infobae había planteado un “escenario de reprogramaciones” para los viajes de egresados que fueron cancelados durante la cuarentena. En aquella oportunidad, el funcionario remarcó que la solución al conflicto debía poder "tutelar los derechos de los consumidores y salvaguardar los intereses de los padres que han contratado el viaje, pero entendiendo también que hay que intentar cuidar los puestos de trabajo que generan las empresas de turismo estudiantil”.

En efecto, hoy se resolvió que la reprogramación de los viajes deberá efectuarse en un plazo de 12 meses “posteriores al levantamiento de las medidas restrictivas”. Con el objetivo de hacer efectiva la reprogramación, las agencias de viajes “informarán fehacientemente a los suscriptores de los contratos de prestación de servicios turísticos celebrados en el marco de la Ley N° 25.599, sus modificatorias y complementarias, al menos dos fechas e itinerarios alternativos para la realización de los viajes, en un plazo máximo de 60 días corridos desde el levantamiento de las medidas restrictivas de circulación”.

Si bien aún no está definido cómo será la reanudación del ciclo lectivo en 2021, y las provincias establecieron sus propias restricciones a la recepción de turistas, en la normativa se aclaró que las reprogramaciones de los viajes de egresados deberán respetar “la estacionalidad, calidad y valores convenidos” de acuerdo a los contratos firmados originalmente.

En la resolución que lleva la firma del ministro Lammens, se detalló cómo podrán proceder los turistas alcanzados por la decisión gubernamental. Podrán elegir alguna de las opciones informadas por las agencias de viajes dentro del plazo de 30 días corridos de recibida la notificación, o solicitar el reintegro de lo abonado. En la última opción se aclaró que las agencias de turismo “podrán retener hasta un 25% del precio de los viajes oportunamente abonados, y la devolución de lo pagado se hará en dos cuotas mensuales y consecutivas, a hacerse efectiva la primera de ellas al mes de notificada la solicitud de reintegro por el usuario".

No obstante se advirtió a las empresas de turismo que se incumplen con lo dispuesto “serán pasibles de las sanciones de cancelación, suspensión de la licencia y/o multa”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo