
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
El Consejo General de Educación autorizó a las escuelas públicas de gestión privada a que actualicen el valor de las cuotas que cobran a sus alumnos. Qué montos establece la Resolución.
Entre Ríos28 de febrero de 2021
El incremento ronda el 30% sobre los valores vigentes a 2020, cuando se habilitaron aumentos en dos tramos.
A través de la resolución N° 37 del 15 de enero de 2020, las cuotas de los colegios privados con el 100% de la planta docente reconocida y pagada con fondos del Estado pasó a $582,58 para el nivel inicial y primario desde marzo de ese año; en julio hubo otro aumento, y el valor se fijó en $640,81. Ahora, ese monto pasó a $833,09.
La decisión está contenida en la resolución N° 384 que el CGE emitió este viernes 26, y se fundamenta en los mayores costos a los que deberán hacer frente ahora los colegios privados como consecuencia de la decisión del Gobierno de aplicar, vía decreto, un aumento promedio del 36% en los salarios de los docentes.
Las escuelas públicas de gestión privada absorben el 24% de la matrícula escolar en Entre Ríos. Según cifras oficiales, actualmente, hay 478 colegios privados en Entre Ríos -el 60% son confesionales-, de todos los niveles, que suman en total una matrícula superior a los 93 mil alumnos.
Los apoderados legales de esos establecimientos educativos fueron autorizados por el Estado a subir el monto de la matrícula de sus alumnos.
Las escuelas de nivel inicial y primario que tengan hasta el 80% de su planta docente reconocida financieramente por el Estado podrán cobrar valores de $1.119,70; en cambio, si el 100% de los sueldos de su personal son abonados con recursos públicos, podrán percibir cuotas de hasta $833,09.
En el nivel secundario, cuando el reconocimiento financiero estatal sea del 80% de los docentes, podrán percibir cuotas de hasta $1.659,55; pero si tienen un 100% de cobertura estatal, podrán cobrar a sus alumnos aranceles de hasta $1.259,65.
En educación superior, los valores autorizados por Educación para el ciclo lectivo 2021 es de $3.218,45, cuando el reconocimiento de la planta docente sea del 80%; y de 1.786,16con el 100% de financiamiento de los sueldos docentes con fondos públicos.
En los fundamentos de la resolución que autorizó el aumento, el CGE señaló que “los apoderados legales de las escuelas públicas de gestión privada deben hacer frente a los aumentos establecidos para los cargos y horas que no cuentan con la subvención estatal, como así también a los aportes y contribuciones correspondientes”, replicó Entre Ríos Ahora.
Además, que “con los montos devengados del cobro de cuotas de sus alumnos deben afrontar el pago de diversos servicios entre los que se cuentan seguros obligatorios, mantenimiento de los edificios, insumos, entre otros”.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

