
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El Consejo General de Educación autorizó a las escuelas públicas de gestión privada a que actualicen el valor de las cuotas que cobran a sus alumnos. Qué montos establece la Resolución.
Entre Ríos28 de febrero de 2021
El incremento ronda el 30% sobre los valores vigentes a 2020, cuando se habilitaron aumentos en dos tramos.
A través de la resolución N° 37 del 15 de enero de 2020, las cuotas de los colegios privados con el 100% de la planta docente reconocida y pagada con fondos del Estado pasó a $582,58 para el nivel inicial y primario desde marzo de ese año; en julio hubo otro aumento, y el valor se fijó en $640,81. Ahora, ese monto pasó a $833,09.
La decisión está contenida en la resolución N° 384 que el CGE emitió este viernes 26, y se fundamenta en los mayores costos a los que deberán hacer frente ahora los colegios privados como consecuencia de la decisión del Gobierno de aplicar, vía decreto, un aumento promedio del 36% en los salarios de los docentes.
Las escuelas públicas de gestión privada absorben el 24% de la matrícula escolar en Entre Ríos. Según cifras oficiales, actualmente, hay 478 colegios privados en Entre Ríos -el 60% son confesionales-, de todos los niveles, que suman en total una matrícula superior a los 93 mil alumnos.
Los apoderados legales de esos establecimientos educativos fueron autorizados por el Estado a subir el monto de la matrícula de sus alumnos.
Las escuelas de nivel inicial y primario que tengan hasta el 80% de su planta docente reconocida financieramente por el Estado podrán cobrar valores de $1.119,70; en cambio, si el 100% de los sueldos de su personal son abonados con recursos públicos, podrán percibir cuotas de hasta $833,09.
En el nivel secundario, cuando el reconocimiento financiero estatal sea del 80% de los docentes, podrán percibir cuotas de hasta $1.659,55; pero si tienen un 100% de cobertura estatal, podrán cobrar a sus alumnos aranceles de hasta $1.259,65.
En educación superior, los valores autorizados por Educación para el ciclo lectivo 2021 es de $3.218,45, cuando el reconocimiento de la planta docente sea del 80%; y de 1.786,16con el 100% de financiamiento de los sueldos docentes con fondos públicos.
En los fundamentos de la resolución que autorizó el aumento, el CGE señaló que “los apoderados legales de las escuelas públicas de gestión privada deben hacer frente a los aumentos establecidos para los cargos y horas que no cuentan con la subvención estatal, como así también a los aportes y contribuciones correspondientes”, replicó Entre Ríos Ahora.
Además, que “con los montos devengados del cobro de cuotas de sus alumnos deben afrontar el pago de diversos servicios entre los que se cuentan seguros obligatorios, mantenimiento de los edificios, insumos, entre otros”.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


