
Comisaría Crespo custodia un recluso carcelario en un centro asistencial
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Ante el endurecimiento de los controles a las exportaciones de carne, granos y lácteos por parte del Gobierno nacional, desde la Federación Agraria Argentina (FAA) expresaron sus reparos ante una medida que anticipan no tendría el efecto deseado de bajar la inflación.
20 de abril de 2021
En diálogo con APFDigital, el vicepresidente de la entidad, Elvio Guía, confirmó que pidieron una reunión con los ministros de Producción, Industria y Economía
“Estas nuevas medidas son supuestamente para generar una mayor transparencia y evitar triangulaciones en las exportaciones. Esto nos trae mala espina, porque así se empezó hace algunos años atrás con el tema de los ROEs”, dijo Guía al hacer referencia al Registro de Operaciones de Exportación de la época de Guillermo Moreno y que determinó la desaparición de 12 millones de cabezas de ganado.
En ese sentido, consideró que la creación de nuevos registros para la exportación de carnes y la implementación del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE) sólo generará “una mayor burocracia”: “A priori no creemos que esto vaya a solucionar el problema de la inflación”, estimó.
“Hoy todos estos controles ya existen y lo único que hace es traerle malos recuerdos a los productores”, dijo y agregó: “Esta medida inconsulta genera aún mayor incertidumbre y malestar, porque desde el Gobierno ya han cambiado en reiteradas oportunidades el rumbo de la política agropecuaria. Hoy los productores no saben qué hacer con las cosechas o si invertir o no en sus campos para tener mayor rendimiento, por ejemplo”, arremetió.
Por último confirmó que desde Federación Agraria solicitaron el viernes una reunión con los ministros de Producción, Industria y Economía “para que aclaren de primera mano cómo deberá implementarse esta nueva medida”.
“En un momento complicado como el que estamos atravesando, donde la Argentina necesita exportar y generar trabajo genuino, lo mejor que pueden hacer desde el Gobierno es hablar con los interlocutores que están en el tema, dar una buena explicación y brindar una información oficial y detallada acerca de hacia dónde quieren ir con la política agropecuaria”, finalizó.



La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.

El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

