Plus en Vivo

Cede el precio de la miel al productor, luego de subir casi 300% en un año

Luego de estar más de 13 meses en constante aumento intermensual, el precio de la miel a granel cedió en abril, produciéndose un cambio de tendencia en la serie.

24 de abril de 2021
depositphotos_120824470-stock-photo-apiarist-detaching-honeycomb-during-honey-1-696x403

A partir del relevamiento mensual llevado a cabo por el equipo del INTA-Proapi y la Coordinación de Apicultura de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca), se conoció la información respecto de los precios de la miel pagados al productor durante los primeros diez días del mes de abril de 2021. 

Miel a granel 
Según ese relevamiento, los precios mínimos, máximos y promedios ponderados relevados en las distintas macro regiones de la Argentina para el mes de abril de 2021, indican que el rango se encuentra entre 230 y 300 $/kg.

En el caso de este tipo de comercialización (miel a granel), además del precio, se releva el grado de actividad durante el mes de referencia categorizándolo en tres niveles: “Actividad normal”, “Pocas operaciones” y “Sin operaciones”.

De acuerdo a esa clasificación, este es el panorama para las regiones del territorio nacional:

Actividad Normal: en algunas regiones de Buenos Aires (Villegas, Delta, Villa Gesell y Cuenca del Salado) y Santa Fe (Norte y Sur), Formosa, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Neuquén-Río Negro y La Pampa.
Pocas operaciones: en algunas regiones de Buenos Aires (AMBA) y Santa Fe (Centro), San Luis, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Córdoba, Corrientes, La Rioja y Salta.
Sin operaciones (informando sólo precios de referencia): San Juan y Catamarca.

Región pampeana
En la región pampeana los precios disminuyeron con respecto a los del mes anterior, ubicándose en niveles similares a los del mes de febrero pasado. El precio promedio ponderado del mes de abril disminuyó 6,5% con relación al mes de marzo ubicándose en 288,3 $/kg.

El precio máximo bajó 18,9% (de 370 a 300 $/kg), y el precio mínimo 12,5% (de 280 a 245 $/kg). Esta disminución de los precios ocurre luego de más de 13 meses de constante aumento intermensual generándose un cambio de tendencia en la serie.

Miel a granel. Precios mensuales de referencia máximo, mínimo y promedio, Región Pampeana, abril/20 a abril/21 Fuente: INTA – PROAPI


Precios en macro regiones extra-pampeanas
Con respecto al mes anterior, los precios promedio ponderados en cada región tuvieron comportamientos disimiles: disminuyeron en Patagonia y NOA (acompañando la tendencia de la región pampeana) mientras que aumentaron, aunque en menor medida, en NEA y Cuyo.

 

En la región NOA (figura 3) los precios máximos y mínimos se mantuvieron constantes respecto a marzo/21, ubicándose en 300 $/kg y 230 $/kg respectivamente. Para el período abril/20 – abril/21 el precio máximo se incrementó un 150% y el mínimo un 134,7%.

En el NEA los precios máximos y mínimos también se mantuvieron constantes respecto a marzo/21, ubicándose en 300 $/kg y 240 $/kg respectivamente. El incremento de los precios máximos y mínimos desde abril/20 a la fecha fue 100% y 152,6% respectivamente.

En Cuyo el precio máximo se mantuvo en 300 $/kg y el mínimo en 260 $/kg, con respecto al mes de marzo/21. La figura 5 muestra una constante tendencia alcista para ambos precios: el precio máximo con un incremento de 150% y el mínimo un 136,4% desde abril/20 a la fecha.

En Patagonia el precio máximo disminuyó un 10% (pasó de 300 a 270 $/kg) y el precio mínimo un 16,7% (300 a 250 $/kg) respecto a marzo/21. Hubo una tendencia por lo general alcista desde abril/20 hasta el mes de marzo 2021, donde se interrumpió, pero aun así el precio máximo se incrementó un 157,1% y el mínimo un 150% en el período abril/20 – abril/21.

Miel fraccionada 
A nivel país, los precios promedio de abril/21 fueron: 350 $/kg en la categoría “venta del productor al comercio minorista”, 391 $/kg en la categoría “venta del productor en Feria o a Consumidor Final” y 551 $/kg el registrado en supermercados.

Cabe aclarar que existe diversidad de precios de la miel en góndola, dependiendo de la marca comercial, el tamaño de la cadena de supermercados y la localización de los mismos, por lo que los valores relevados en las regiones fluctúan entre los 420 $/kg y los 1000 $/kg.

En el caso de las ferias-consumidor final, los precios recabados se encuentran en el rango de los 250 $/kg y 650$/kg.

Para acceder a la información completa, detallada regionalmente y, con mayor posibilidad de interacción y análisis de resultados visitar el visualizador de precios de la miel en http://inta.gob.ar/documentos/precios-de-la-miel

El ABC Rural

Más visto hoy en Estación Plus
Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo