
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
Los sindicatos docentes rechazan la vuelta a la presencialidad en escuelas de Entre Ríos. El Consejo General de Educación (CGE) dispuso que en 40 ciudades, repartidas en 14 departamentos, habrá virtualidad; en el resto, se regresa al aula.
Entre Ríos07 de junio de 2021
La Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) decidió que los docentes afiliados al gremio no vuelvan a la escuela y que se sostenga el trabajo virtual en el proceso educativo, pero aclaró que no se trata de una medida de fuerza, ni un paro: sólo una medida sanitaria en resguardo de los docentes.
Agmer dispuso sostener “el trabajo bajo la modalidad no presencial en resguardo del grupo de trabajadores que la patronal haya convocado para cumplir tareas presenciales entre el 3 y el 11 de junio”. La medida, señaló el gremio, “conlleva el debido cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de cada docente, garantizando de esa manera la continuidad del proceso educativo, por lo cual bajo ningún término puede ser considerada como inasistencia o paro, ni tampoco ser pasible de descuentos o sanciones de ningún tipo”.
En tanto, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) dispuso “continuar con clases virtuales hasta que se aseguren las condiciones sanitarias para trabajar con seguridad”.
El sindicato que representa a los profesores de escuelas técnicas entiende que “es imperioso mantener el estado de alerta durante este período, en especial los meses de junio y julio, al efecto de seguir evaluando el transcurrir de la situación en la Provincia y en cada localidad de ser necesario, verificar las curvas de contagio, la evolución de la inoculación a docentes y auxiliares de la educación, los tiempos necesarios para su inmunización, cumplimiento estricto de los protocolos”.
También el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) hizo saber de su “disconformidad frente a la medida de retornar a la actividad escolar presencial atento a la gravedad del escenario de la pandemia en la mayoría de los departamentos de la provincia que a la fecha se encuentran con alto riesgo epidemiológico”.
“Conscientes de la crítica situación sanitaria que atraviesa nuestra provincia a la fecha y las alarmantes perspectivas para las semanas venideras sostenemos la necesidad de continuar con las actividades de enseñanza con modalidad virtual en todos los niveles educativo”, planteó el Sadop.
Entre Ríos Ahora

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


