
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Los protocolos que se aplicarán, cómo se manejará el consumo de bebida y comida en el lugar, y la fecha de realización, son los dilemas principales en los que trabaja el municipio como organizador.
Entre Ríos29 de agosto de 2021
La disminución en los contagios y el avance en la campaña de vacunación permiten pensar en una temporada prometedora. Esto va de la mano al regreso de los eventos más famosos de Gualeguaychú. Uno de ellos es el multitudinario festival que se realiza a comienzo de año en el Paseo del Puerto.
Gualeguaychú tiene una serie de eventos que, hasta no hace mucho, se dudaba de que se pudieran realizar en el próximo verano. Pero poco a poco comenzaron a llegar confirmaciones, y con el anuncio de la edición 2022 del Carnaval del País se dio paso a que los demás acontecimientos de calendario puedan suceder.

Sin embargo, hay uno que por su magnitud y grandilocuencia eran más difícil de vislumbrar. Y ese es, la Fiesta del Pescado y el Vino. Las ediciones pasadas dejaron una postal de todo un pueblo y muchos turistas volcándose a ese sector de la Costanera para disfrutar de números musicales de primer nivel, lo mejor del arte local y provincial y la degustación de platos típicos con los mejores sabores de nuestros ríos.
Finalmente, ahora se confirmó que el Municipio de Gualeguaychú comenzó con la organización de la próxima edición de la Fiesta del Pescado y el Vino, y eso es, sin dudas, una buena noticia. Y aunque todo está en una primera etapa de elaboración, ya se puede adelantar algunos puntos en los cuales se trabajará para mantener la seguridad sanitaria de los que concurran.
“Estamos recién empezando a tantear, a programar, a pensar el evento, y queremos organizarla con los protocolos que están vigentes hoy en día. Preferimos ir armando una fiesta con la mayor cantidad de protocolos que garanticen el distanciamiento social y las medidas de prevención y, en caso de que la situación epidemiológica vaya mejorando, ir abriendo o posibilitando mayores acciones”, informó a ElDía la directora de Comunicación del Municipio Pía Gavagnin, quien inmediatamente explicó: “Es preferible empezar con el escenario más complicado y yendo a uno con más aperturas, que hacerlo al revés. Es más fácil ir liberando de manera progresiva a tener que cerrar en caso de algún imprevisto”.

El dilema de la fecha
Según información aportada a ElDía, la edición 2022 tendrá una duración de 4 días, y lo más seguro es que el calendario se mantendrá como en las anteriores, o sea, de jueves a domingo, aunque no se descarta que se pueda realizar de viernes a lunes. La contra de esta segunda posibilidad es que se ocuparía el lunes, un día que siempre se reserva por si sucede algún imprevisto y haya que suspender alguna de las noches, algo que ya ha pasado con anterioridad.
Otro dato interesante: este plan original apunta a que todo el evento ocurra antes de la primera noche del Carnaval del País, que en un principio está estipulada que sea el 8 de enero de 2022. Si esto es así, hay un primer problema: el fin de semana anterior cae jueves 30 y viernes 31 de diciembre y sábado 1 y domingo 2 de enero. El mayor problema en este sentido es que especialmente el viernes 31 de diciembre es una noche que tradicionalmente se pasa entre familiares y amigos, no en una fiesta masiva y popular.
La comida
¿Y qué sería de la Fiesta del Pescado y el Vino sin las cantinas vendiendo pescado y vino? En esto también pensaron desde el Municipio: “La idea es que puedan estar los puestos de comidas, que puedan vender y que la gente pueda comer en el lugar. El objetivo sería armar burbujas en el predio, cada grupo familiar con su reposera, algo que antes de la pandemia sucedía naturalmente, porque cada familia o grupo de amigos se instalaba en un lugar, consumía y disfrutaba con los suyos. Apostamos a eso y hacerlo lo más cerca de la normalidad posible”, adelantó la Directora de Comunicación.
“Pensando en la vacunación, es muy posible que para el verano que viene todos tengamos puesta las dos dosis, así que esperamos que se pueda hacer, como todos los eventos populares de nuestra ciudad, como el Carnaval del País o los Corsos Matecito”, sostuvo.
“Nuestro objetivo para hacer la Fiesta del Pescado y el Vino es que se pueda dinamizar la economía de toda la Costanera, de los prestadores, de los que apuestan por los puestos de comidas y bebida en el Paseo del Puerto. Todos tenemos ganas de que las cosas vuelvan a ser como eran antes de la pandemia”, finalizó.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


