
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
Lo definió el Ministerio de Educación de La Pampa. La idea es mantener una educación más inclusiva donde “todos los estudiantes tienen derecho de estar en la bandera”
Información General20 de diciembre de 2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7MEIWYOFVFDDVO7QL63SYVSVCQ.jpg)
El Ministerio de Educación de La Pampa decidió eliminar la figura del abanderado a partir de este año. El motivo tiene que ver con quitar el “privilegio” y la posibilidad de portar la bandera solamente “un grupo reducido de alumnos”. Esta medida fue pensada durante el 2020 a raíz del contexto de pandemia donde se dificultó la elección de los abanderados y escoltas y empezó a implementarse ahora.
Quien salió a hablar del tema fue la subsecretaria de Educación pampeana, Marcela Feuerschvenger, que explicó que “todos los estudiantes tienen derecho de estar en la bandera” y agregó: “Nos identifica a todos. El objetivo es que todos los alumnos estén con la bandera, no solo un grupo”.
Nuevos paradigmas, más inclusión
En la cartera pampeana eliminaron el criterio de abanderado para que “todos puedan pasar por la bandera”. La subsecretaria expresó que “la institución puede decidir que a la bandera nacional o de La Pampa, en un acto la lleven unos alumnos y en el siguiente otros distintos”.
“No estamos diciendo de no portar el símbolo, pero no con criterios de mejor promedio porque somos conscientes de los contextos de desigualdad de aprendizaje. En un paradigma inclusivo cada uno tiene un valor para dar y todos tienen el derecho de portar la bandera”, señaló.
Además, opinó que designar abanderados son “rituales que están muy instalados en las escuelas, que son históricos”. Por ello, manifestó que respetarán “los tiempos porque está arraigado socialmente”, pero sostuvo que: “En un proceso de evaluación formativa, no podemos decir que el mejor promedio o mejores calificaciones son para portar la bandera, más allá que se tenían en cuenta otros criterios”.
Cambio de prioridades
En ese sentido, remarcó que las condiciones de aprendizaje durante la pandemia fueron diferentes y por ello se cambiaron las prioridades. Por ejemplo, no se tuvo en cuenta a los abanderados “para el ingreso del nivel secundario” e incluso detalló que “anteriormente, el tener un hermano mayor en algún colegio, le permitía a los hermanos menores continuar en el mismo; o los estudiantes abanderados podían elegir en qué institución llevar adelante sus estudios”.
“A partir del contexto de pandemia y teniendo en claro que las condiciones de aprendizaje son diferentes, en el año 2020, no tuvimos a los abanderados en la escuela primaria como prioridad para el ingreso al nivel secundario, es decir que no se les entregó la constancia. En el 2020 sacamos ese requisito y en el 2021, más allá de que volvimos a la presencialidad, mantuvimos esta decisión”, precisó Feuerschvenger.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

