
Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
Internacional09 de julio de 2025Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, presentó tres posibles escenarios sobre la forma en la que la pandemia podría evolucionar este año.
Internacional31 de marzo de 2022Es probable que el SARS-CoV-2, el virus causante de la actual pandemia de Covid-19, siga evolucionando a medida que continúa la transmisión a nivel mundial, pero su severidad se reducirá debido a la inmunidad adquirida por la vacunación y los contagios, según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante una conferencia de prensa en línea, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, presentó tres posibles escenarios sobre la forma en la que la pandemia podría evolucionar este año.
"Con base en lo que sabemos ahora, el escenario más probable es que el virus siga evolucionando, pero que la severidad de la enfermedad que este provoca se reduzca con el tiempo a medida que se incrementa la inmunidad por la vacunación y los contagios", indicó el jefe de la OMS, y advirtió que picos periódicos de casos y muertes pueden ocurrir a medida que la inmunidad se debilite, lo cual podría requerir dosis de refuerzo periódicas para las poblaciones vulnerables.
"En el mejor de los casos, podríamos ver el surgimiento de variantes menos severas por lo que las dosis de refuerzo o nuevas fórmulas podrían no ser necesarias", añadió.
"En el peor de los casos puede surgir una variante más virulenta y muy transmisible. Ante esta nueva amenaza, la protección de las personas contra la enfermedad grave y la muerte, ya sea por vacunación o infección previa, disminuiría rápidamente" , señaló.
El jefe de la OMS planteó de forma rotunda sus recomendaciones para que los países terminen con la fase aguda de la pandemia en 2022.
"Primero, vigilancia, exámenes de laboratorio e inteligencia de salud pública; segundo, vacunación, medidas sociales y de salud pública y comunidades comprometidas; tercero, atención clínica de Covid-19 y sistemas sanitarios resilientes; cuarto, investigación y desarrollo y acceso equitativo a herramientas y suministros; y quinto, coordinación a medida que la respuesta transita de la modalidad de emergencia a la de gestión de enfermedades respiratorias a largo plazo", sostuvo.
En tanto, reiteró que la vacunación equitativa sigue siendo la herramienta individual más poderosa para salvar vidas. Sin embargo, mientras los países de altos ingresos aplican la cuarta dosis de la vacuna a sus poblaciones, una tercera parte de la población mundial aún no recibe ni una sola dosis, incluyendo al 83% de la población de África, de acuerdo con datos de la OMS.
"Esto no es aceptable para mí y no debería ser aceptable para nadie", manifestó Tedros, quien prometió salvar vidas garantizando que todos tengan acceso a pruebas, tratamientos y vacunas.
Noticias Argentinas
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y búsqueda de personas.
La ceremonia estaba programada inicialmente para el 27 de abril, pero se retrasó tras la muerte del papa Francisco.
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".
Fue protagonizado por dos automóviles y hubo al menos dos derivaciones al Hospital San Roque de Paraná.
Bomberos de Crespo alertaron de la emergencia a sus pares de Libertador San Martín. Pese a los esfuerzos, la destrucción fue total.