
Vecino de Crespo despistó y quedó al borde de un antiguo cauce de agua
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Según informó la Dirección General de Aduanas (DGA), se trata de empresas sin capacidad económica y que usan prestanombres para operar
20 de abril de 2022La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que logró desbaratar y denunció ante la Justicia a 60 empresas “agroexportadoras truchas” -no detalló los nombres- creadas con el fin de fugar divisas con la venta principalmente de cereales. Esto se suma a otras acciones con las cuales, según el organismo, en los últimos seis meses evitó la venta al exterior fraudulenta de unas 37.500 toneladas.
Según fuentes del mercado, en el último tiempo se empezó a ver casos de firmas que se meten en la actividad para tratar de sacar alguna ventaja con la venta al exterior de granos, sin historia en el sector. Apuestan a sacar provecho de la brecha cambiaria y dejar los dólares en el exterior.
Según indicaron desde la DGA, en este caso “las 60 cáscaras societarias sin empleados y con prestanombres como dueños pretendían realizar millonarias operaciones comerciales para evadir y fugar divisas”.
Hace un tiempo, el Gobierno incluso puso la lupa sobre empresas que buscaban este tipo de maniobras con la exportación de carne. Subfacturaban ventas al exterior con un complejo mecanismo de ingeniería con otras firmas en el exterior.
En este contexto, el organismo oficial se fue focalizando en el último tiempo sobre empresas truchas, como lo detectado ahora, con el fin de fugar divisas.
Operativo
La DGA señaló que las investigaciones resultaron de un trabajo conjunto “con la Dirección General Impositiva de la AFIP y las fuerzas federales dependientes del Ministerio de Seguridad”.
Según lo informado, las investigaciones permitieron identificar que los presuntos titulares o dueños de las exportadoras “eran personas que carecían de bienes o inmuebles a su nombre”, publicó La Nacion.
“Las pesquisas revelaron que, en algunos casos, los prestanombres utilizados para el fraude eran personas humildes que desconocían estar vinculados a empresas exportadoras”, indicaron desde el ente.
Agregaron que “todas las empresas que fueron llevadas a la justicia registraron a lo largo de los últimos meses un crecimiento exponencial e inexplicable en sus envíos de productos agropecuarios al exterior. Tampoco tenían empleados”.
La titular de la Aduana, Silvia Traverso, señaló sobre lo que viene haciendo el organismo: “La coordinación entre distintas áreas de la AFIP ya nos permitieron desarticular maniobras de evasión, elusión e intento de exportación fraudulenta de más de 37.500 toneladas en los últimos seis meses. Desde el organismo enfrentamos esta problemática de los exportadores truchos, que tiene un impacto negativo tanto en el mercado cambiario como en los ingresos fiscales”.
Agregó: “Nuestro foco también está puesto en evitar maniobras de sobre y subfacturación en el comercio exterior y como parte de ese proceso reestablecimos instrumentos como los precios de referencia y los valores criterio”.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.
El hombre de 34 años se accidentó en la zona del Lago Salto Grande, en cercanías al Club Náutico, de la ciudad de Santa Ana.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.