
La siembra de arroz será la más baja en 20 años en Entre Ríos
La sequía y los elevados precios de los arrendamientos y los fertilizantes son los principales motivos que argumentan los productores de Entre Ríos al explicar la importante baja que se registrará en la campaña 2022-2023 en la siembra de arroz en la provincia.
06 de octubre de 2022
En base a las últimas previsiones de la Bolsa de Cereales local, durante la campaña agrícola 2022/23 se sembrarán alrededor de 52.000 hectáreas con arroz, un 20 por ciento menos que en la temporada anterior, con lo que se convertirá en la más baja de los últimos 22 años.
Los elevados precios de los arrendamientos y de fertilizantes y la bajante histórica del río Paraná -la más marcada de los últimos 78 años- que afectó a ríos y arroyos utilizados para riego, son unas de las principales causas de la caída en la superficie destinada al grano.
Además, los productores advirtieron que el riego por represas también se complicó debido a la escasez de lluvias y la bajante del río, por lo que "no se va a arriesgar a sembrar más de lo que se pueda llegar" a regar.
La Bolsa entrerriana, en su informe, advirtió que también existe un "temor por posibles aumentos" en el combustible y la energía, que ya provocan "altos costos productivos" en zonas con riego de pozos y que utilizan combustible, donde se prevén "márgenes brutos negativos".
La entidad estimó que a nivel internacional "hay señales" de que la cotización del arroz experimentaría un alza en el precio, mientras que "a nivel local los precios no son atractivos".
En ese marco, los productores "han optado por reemplazar el arroz por otros cultivos" o se volcaron a la producción ganadera, registró la agencia Télam.
Por otra parte, la entidad bursátil señaló que en las próximas semanas comenzará la siembra de sorgo en Entre Ríos para el ciclo 2022/23, donde las proyecciones indican una caída del 15% aproximadamente en relación a la temporada pasada, con cerca de 102.000 hectáreas implantadas.
Actualmente "resulta más factible y menos arriesgado obtener mayor producción en maíz que de sorgo, por su mayor facilidad y dinamismo en la comercialización del maíz y menos complejidad de siembra", completó la Bolsa.





Productores reparan por su cuenta un camino rural en Colonia Reffino ante la falta de respuestas oficiales
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.

Alerta amarilla por tormentas en diez departamentos entrerrianos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.

Se accidentó con una rueda que se desprendió de otro vehículo
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.

