
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
"Hay una política de crecimiento que vamos a sostener con medidas de alivio fiscal, líneas de financiamiento y programas de generación de empleo", expresó el gobernador Gustavo Bordet ante empresarios de la región, en la Expo Concepción del Uruguay.
Entre Ríos15 de octubre de 2022"Somos un gobierno que tiene estabilidad, que cierra sus ejercicios económicos con superávit, no sólo primario sino también financiero. Eso es lo que permite distribuir recursos en políticas de estímulo a la producción y el trabajo. Hay una provincia con futuro”, resaltó.
También anunció que el 10 de noviembre se abrirán los sobres licitatorios para la obra acceso Norte a Concepción del Uruguay, tramo intendente Arturo Frondizi-Autovía 14 que cuenta con un presupuesto que supera los 1.700 millones de pesos. En tanto, se licitará antes de fin de año la repavimentación de la ruta Nº 39 en el tramo de la ruta Nº 14 hasta Basabilbaso y, en simultáneo, el tramo de Basabilbaso hasta el cruce de la ruta Nº 6, de Rosario del Tala.
Durante la apertura del evento que reúne a los sectores productivos, de servicios y educativos de La Histórica y la región, Bordet confirmó que, al igual que en el ejercicio actual, el año que viene las actualizaciones tributarias para los sectores productivos serán por debajo de la inflación. Estuvo acompañado por el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva y por la vicegobernadora, Laura Stratta.
“Esto mejora la estructura de costos de las empresas de la provincia y, por lo tanto, su competitividad. A la hora de tomar decisiones, permite que el sector privado genere más inversiones y más puestos de trabajo”, explicó.
Bordet recordó que “durante este año acordamos con las organizaciones rurales un aumento del impuesto inmobiliario rural por debajo de la inflación, y no tenemos previsto ningún tipo de ajuste fiscal para poder incrementar el impuesto”, ratificó.
“Se trata de medidas de alivio fiscal para nuestros productores, que volveremos a contemplar para el año próximo. Trabajamos para que haya previsibilidad y una disminución de la cargas tributarias, para que se puedan lograr mejores rendimientos, mejores desarrollos en la economía y generación de empleo”.
Además, puso de relieve que “en el presupuesto actual, del 2022, eliminamos el impuesto la Ley 4035, que grababa las cargas patronales”, y que únicamente dos provincias en la Argentina lo tenían: “una era Entre Ríos y la otra, Chaco”.
Enumeró las obras de infraestructura que impulsa desde la gestión para favorecer la producción, y puso en valor el acompañamiento del gobierno provincial a los sectores productivos a través de “medidas que estimulan la actividad, mediante políticas fiscales y también con herramientas que garantizan el acceso al crédito en condiciones muy competitivas, como por ejemplo el subsidio para reducir la tasas de interés en distintas líneas de financiamiento”.
Además resaltó el trabajo junto a la Unión Industrial de Entre Ríos que se plasmó en el convenio por el cual “desde el gobierno de la provincia financiamos con recursos propios el 80 por ciento del salario mínimo, vital y móvil para todas aquellas industrias que incorporen nuevo personal a su planta”.
“Nuestro principal objetivo es favorecer la generación de empleo privado en Entre Ríos”, aseguró Bordet y mencionó que, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el Consejo Empresarios de Entre Ríos, el empleo privado experimentó un crecimiento. “Esto habla a las claras que hay una política de crecimiento y lo vamos a sostener con medidas, como el alivio fiscal, que tiendan a crear nuevas oportunidades”, adelantó.
El valor de la infraestructura
El gobernador destacó la realización de la Expo Concepción del Uruguay 2022 ya que "muestra y pone en relieve todo lo que realiza la industria, el comercio, el turismo y sus posibilidades de desarrollo económico, productivo y laboral en la provincia”.
Abogó por “la articulación, el diálogo y los consensos”, pero puso en el centro, también, la importancia de “medidas de gobierno que tiendan y garanticen seguridad jurídica para quien quiera invertir y obras de infraestructura”.
Además, confirmó que en el presupuesto 2023, “también está garantizado el subsidio de tasas para el acceso a distintos créditos, que ya implementamos este año”. A modo de ejemplo, mencionó que “el sector avícola cuenta con una línea de 1.000 millones de pesos destinada a créditos con subsidios compartidos entre Nación y provincia”, y adelantó que “se amplía con 500 millones de pesos más”. Asimismo, aclaró que “esa línea también está disponible para otras cadenas de valor”.
Asimismo remarcó que la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), trabajan para lograr “distintos métodos de acceso al crédito con tasas beneficiosas para otras cadenas de valor”. “Esto es una política que alcanza a las pequeñas y medianas empresas, en el sector apícola, al sector de porcinos y, también algo que es muy importante, llega a la industria del conocimiento que acá en Concepción del Uruguay es muy fuerte y tiene un gran crecimiento.
Participaron, además, los ministros de Economía, Hugo Ballay, de Planeamiento, Marcelo Richard y de Desarrollo Social, Marisa Paira; el presidente del IAPV, Marcelo Bisogni, la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; el diputado Nacional, Marcelo Casaretto; y el presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (Ipper), Carlos Schepens; la secretaria de Turismo de la provincia, María Laura Saad, intendentes de localidades cercanas, legisladores municipales y provinciales.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.