
El Gobierno anunció que desde el 1° de septiembre no habrá más retenciones a las exportaciones de economías regionales
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que desde el mes que viene ninguno de esos sectores estará gravado con derechos de exportación
24 de julio de 2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YYASUTQIM5GYZBHWFBCVCHEN2E.jpg)
El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó este lunes que cree “en el campo argentino como uno de los motores del crecimiento económico” del país y sostuvo que la “mejor forma de que ese sector deje de sentir restricción y carga” es trabajar “sin prejuicios y sin dogmas” y potenciar “otros motores que alivianen” la situación. “Desde el primero de septiembre ninguna economía regional en Argentina va a pagar retenciones”, dijo.
“La mejor forma de que el sector deje de sentir presión, restricción o carga del resto de la economía, no está solamente apalancada en la idea de ver cómo vamos tomando en la coyuntura pequeñas o grandes medidas que después tienen que volver para atrás, muchas veces por la propia restricción que tiene la macro. El desafío es cómo a este motor principal lo acompañamos con otros motores”, señaló.
En el marco de una jornada organizada en la Exposición Rural de Palermo para que diserten los principales precandidatos a presidente, Massa explicó que “en los últimos 40 años” hubo una “dependencia del sector agropecuario”, como si un un “sólo motor hubiese sido el que impulsaba el barco argentino”.
El ministro subrayó que, sin embargo, “a lo largo de los últimos meses” se ha explicitado la presencia de “pequeños motores con posibilidades de crecimiento”, entre los que destacó al sector energético, al de la economía del conocimiento y al sector minero.
Por otra parte, y aunque dijo que quería evitar las “polémicas”, el postulante por UxP criticó a los dirigentes opositores que lo antecedieron y afirmó que “no todo vale en campaña”.
“Escuché que a lo largo de la mañana se habló sobre las retenciones a las economías regionales. Quiero decirlo con toda claridad: no son 200 las economías regionales que tienen retenciones. Hasta el 30 de agosto son 6 y desde el primero de septiembre ninguna economía regional en Argentina va a pagar retenciones”, dijo.
Las producciones de economías regionales sujetas a retenciones en la actualidad son el maní, vino, arroz, industria forestal, cáscaras de cítricos y tabaco.
De vuelta en el tono electoral, Massa afirmó también que “es muy importante, para cambiar la credibilidad de la política, decir los que uno puede y lo que no puede hacer”.
“Consignas fáciles y lindas para la tele y sin correlato posible con las cuentas macroeconómicas de la Argentina son pan para hoy y hambre para mañana”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
En el segmento de las preguntas del público y consultado sobre la desconfianza que puede generar su espacio entre algunos actores del campo, Massa afirmó que “no se puede vivir eternamente a peleas del pasado porque eso frena a la Argentina”.

“Hay que superar cualquier instancia de contradicción, trabajar juntos y pensar en cómo el acuerdo entre lo público y lo privado retroalimenta positivamente el esfuerzo que podamos hacer. Cuando nos sentamos a la mesa, apareció la buena voluntad”, manifestó.
“Voy a trabajar al lado de ustedes como hice en los últimos 11 meses. Nunca dejamos de dialogar ni de invertir ni de atender a un productor en emergencia. Queremos que este motor único que lleva adelante gran parte de la carga tenga acompañamiento”, continuó.
“No vale todo en campaña. Hay que venir y decir lo que se puede y lo que no se puede hacer, cosas lindas para decir sin correlato económico, son pan para hoy y hambre para mañana” (Massa)
“Hace más de 20 años que llevo adelante diferentes responsabilidades en la vida pública, siempre planteé al sector agropecuario como una de las grandes turbinas de la economía argentina. Nunca tuvieron conmigo un enfrentamiento dogmático o por prejuicio porque tengo sentido práctico. Creo en el campo como uno de los motores de crecimiento, que ocupemos más espacio en los mercados del mundo, para aumentar el nivel de inversión en materia de conectividad rural, para seguir aumentando las inversiones en riego”, consideró el candidato de Unión por la Patria.
Infobae




Marta Ander Egg pidió desalentar las visitas al Salto: “Es un predio privado y está cerrado desde 2007”
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.

La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná

Vialidad Nacional autorizó la intervención de la Ruta Nº 12 sobre el acceso a Paraná
Entre Ríos15 de septiembre de 2025Rosario Romero confirmó este lunes que Vialidad Nacional autorizó la intervención del Acceso Este a Paraná. Será una trabajo conjunto con el Estado provincial.


