Al respecto, el presidente de Cabase, Ariel Graizer, señaló que en el interior del país en dos años “se duplicó” el despliegue de fibra óptica “especialmente por la inversión de las pymes y cooperativas”.
El 85% de los hogares argentinos cuentan con conexión a internet
El 55% lo hace a través de fibra óptica, el 22% con cable módem, el 12% vía inalámbrica; el 8% a través de tecnología ADSL y el 3% utiliza la red satelital. La mayor parte se encuentra en CABA y los principales centros urbanos.
Información General02 de octubre de 2023
El 85% de los hogares argentinos cuenta con conexión fija a internet y de este total la mayor parte se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y los principales centros urbanos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, según el relevamiento bianual que hace la Cámara Argentina de Internet (Cabase).
En esas provincias, la fibra óptica explica el 55% de los hogares conectados, porcentaje que dos años atrás se ubicaba en menos del 17%, según el mismo estudio -denominado Internet Index- que releva la situación de conectividad e infraestructura del país.
Indicó también que las empresas y cooperativas que no cuentan con un fuerte respaldo financiero, enfrentan complicaciones para los pagos al exterior, tanto a la entidad regional que habilita las direcciones IP como a los proveedores de equipos para ampliar el despliegue.
“La velocidad de las conexiones fijas, así como la penetración de la fibra óptica al hogar, son los indicadores que nos dicen qué tan preparado está el país para subirse a la economía digital”, sostuvo Graizer en diálogo con la prensa.
Agregó que “los datos actuales nos muestran que ambos indicadores tienen una evolución positiva, pero a la vez nos dicen que las malas decisiones regulatorias y la falta de priorización de la industria a la hora de definir las políticas públicas, en especial en los últimos tres años, han frenado el desarrollo de la conectividad en el país, que no ha crecido a la par de los países de la región”.
El estudio detalló que en la actualidad el 55% de los hogares del país cuentan con conexión de fibra óptica; el 22% a través de cable módem; el 12% vía inalámbrica; el 8% a través de tecnología ADSL y el 3% utiliza la red satelital.
Respecto de las velocidades, el 20% de los usuarios cuenta con conexiones superiores a los 100 megabits por segundo; el 27% entre 50 y 100 mbps; el 22% entre 20 y 50 Mbps; el 20% entre 6 y 20 Mbps; y el 11% con una velocidad de conexión inferior a los 6 MB.
Desde Cabase detallaron que “a mediados de 2015, el mercado de banda ancha fija estaba dominado casi en su totalidad por velocidades que iban de 1 a 6 Mbps”, y “en septiembre de 2019, las velocidades de entre 6 y 30 Mbps estaban en franco crecimiento y ya significaban el 60% del total”.
Acceso
“La universalización del acceso a internet se encuentra condicionado por una serie de variables entre las que resalta el costo de contratación del servicio y lo que este representa en relación a los ingresos de cada hogar”, indicaron.
Según el estudio de Cabase, en agosto de 2023 el costo promedio que los usuarios pagaban por el servicio de internet fijo en el hogar fue de $5.612, lo que representa alrededor del 3% de los ingresos promedio por hogar a nivel nacional. Este porcentaje se ubica aún por encima del Umbral de Asequibilidad, ubicado en menos del 2% del ingreso nacional bruto mensual per cápita para el año 2025, en base al informe elaborado por la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
Justamente el costo del acceso a servicios de alta velocidad es el principal motivo por el cual los hogares que teniendo posibilidades no migran a una conexión de calidad, según el relevamiento descripto en el Internet Index.
“Al indagar entre los participantes del estudio sobre los motivos por los cuáles no contratan un servicio de internet de mayor velocidad en el hogar, surge que el 50% no lo hace por lo elevado del costo, un 25% porque no le daría uso, un 13% por no interesarle y, por último, un 12% de los encuestados refiere que su proveedor de internet no ofrece mayor velocidad”, detalla es estudio.
ámbito

21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

El Quini 6 volvió a quedar vacante, pero 13 ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $24 millones
En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Fin de semana extra largo en noviembre: el último impulso al turismo interno
Información General02 de noviembre de 2025Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

Alertan por ataques tempranos del gusano cogollero en cultivos de maíz
Información General02 de noviembre de 2025"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

Denuncian que en la Argentina hay más de 80 mil autos "mellizos"
Información General02 de noviembre de 2025La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante
Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Insólito: Unión de Crespo jugará dos importantes partidos en apenas cinco horas
Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

Quebró la fabricante de los yogures y postrecitos de SanCor, y deja sin trabajo a 400 empleados
Nacionales06 de noviembre de 2025La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
Con un porcentaje de concurrencia de aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Este jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos.

Inicio de la campaña ‘no a la pirotecnia’ en la maratón de la avicultura
El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.






