La crisis y la fuerte disparada de los precios de los combustibles provocó una fuerte caída en el consumo, que según datos oficiales, llegó hasta 23% en enero último.
Alarmante desplome en las ventas de combustibles en todo el país
La baja en el desapcho de nafta premium fue tan pronunciada que la cantidad de combustible vendido fue inferior incluso a la registrada hace cinco años.
Nacionales11 de marzo de 2024
Además, llevó a muchos automovilistas a tomar la decisión de pasarse de nafta premium a súper, a pesar de que no está recomendado sobre todo en los motores que vienen muy comprimidos.
En noviembre pasado el litro de nafta premium tenía un costo de $395. Dos meses más tarde, en enero, ya costaba $862. El salto del 118% tuvo repercusión inmediata en los niveles de consumo e impactó de lleno en la facturación de las estaciones de servicio. Ahora, la nafta premium ya ronda $1.000.
Según la Secretaría de Energía de la Nación, en enero último se despacharon en el país 190.719 m3 de nafta premium, lo que representó una caída del 23% respecto del mismo mes del 2023.
La baja fue tan pronunciada que la cantidad de combustible vendido fue inferior incluso a la registrada hace cinco años, en enero de 2019, cuando el parque automotor de la Argentina era 1,5 millones de autos más pequeño.
A diferencia de otras oportunidades, esta vez no hubo una migración hacia combustibles de menor octanaje. Por el contrario, las estadísticas muestran que el volumen de nafta súper vendido en el país durante enero se mantuvo prácticamente sin cambios en relación al 2023. En detalle, se despacharon 629.570 m3 en el primer mes del año pasado y 630.425 m3 en igual período de este año (0,1% más).
Además, en enero de 2023 los argentinos consumieron un total de 235.561 m3 de gasoil premium, mientras que este año demandaron 217.873 m3 de ese producto. La diferencia, de un año a otro arrojó una caída del 8%.
En el caso del gasoil común, las estaciones no pudieron mantener el nivel de ventas que habían logrado en 2023. Fueron 427.466 m3 los vendidos durante enero de 2024 y 444.359 los comercializados en el primer mes del año pasado.
En total, sumando los cuatro combustibles mencionados, se registró una baja del 6% en las ventas de las estaciones de servicio de todo el país.
La provincia donde más cayó la venta de combustibles
Un informe de Politikon Chaco, en base a datos de Energía, precisó que las ventas cayeron en todas las jurisdicciones de la Argentina, salvo en la Ciudad de Buenos Aires.
La mayor merma se registró en Misiones (19,3%), lo que se explica en que los puntos fronterizos comenzarán a tener una menor demanda a medida que los valores locales se fueron equiparando a los internacionales.
¿Cuándo será el próximo aumento de los combustibles?
Tal como estaba previsto, desde marzo mes se implementó la segunda etapa de cuatro para la actualización gradual de los Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.
Esta actualización impacta en el precio en un 4,4%, por lo que el resto del aumento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional. En total la suba fue de 7,5% promedio. Pero los aumentos no terminaron allí.
La corrección impositiva se completará el 1 de abril y el 1 de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con eI Indice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.
ámbito

La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025

Discapacidad: ANDIS restableció las pensiones suspendidas por orden judicial
Nacionales22 de octubre de 2025La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.

La ANMAT prohibió la venta de un suplemento a base de miel y una marca de pasas de uva
Nacionales22 de octubre de 2025Ante la falta del correcto registro sanitario y la imposibilidad de determinar la procedencia, el organismo emitió dos disposiciones

La Cámara Electoral le ordenó al Gobierno que publique los resultados por distrito
Nacionales21 de octubre de 2025El máximo tribunal dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por provincia. Lo hizo ante un planteo de Fuerza Patria. La Casa Rosada confirmó que acatará el fallo

Promulgaron las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergaron su aplicación
Nacionales21 de octubre de 2025Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad

Calendario ANSES octubre 2025: ¿cuándo cobro la jubilación si percibo más de la mínima?
Nacionales20 de octubre de 2025Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?



Vecino de Crespo despistó y quedó al borde de un antiguo cauce de agua
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Un funcionario policial intentó quitarse la vida en Federación
Quienes acompañan a su familia, afirman que "por gracia Divina", la bala sufrió impacto de percusión, pero no salió el disparo de arma 9 mm.

Nueva radicación empresarial en el Parque Industrial de Crespo
Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

