
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Nacionales23 de octubre de 2025Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
"Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo”, expresó CAME.
Nacionales04 de agosto de 2024Las ventas minoristas pymes descendieron 15,7% anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17% en los primeros siete meses del año, según relevamiento que hizo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron 1,6%. “Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo”, expresó CAME.
Según el relevamiento realizado, el principal problema de los comercios minoristas en julio fue la falta de ventas. Luego, le siguieron los altos costos de producción, donde las empresas reclaman la necesidad de reducir impuestos nacionales, provinciales y municipales para devolver la rentabilidad al sector.
Actualmente, los planes de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al mercado, pero es poco, porque la gente está menos dispuesta a endeudarse, especialmente si las cuotas conllevan interés, aunque este sea pequeño.
Todos los rubros medidos registraron bajas en la actividad de julio, siendo las más acentuadas en farmacias y perfumerías.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado del 1 y 2 de agosto.
El rendimiento rubro por rubro
En lo que respecta a Alimentos y bebidas, las ventas cayeron un 20,9% anual en julio, a precios constantes, acumulando así una caída de 21,7% en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023. En cuanto a la comparación intermensual, disminuyeron 2,5%.
En Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, la baja en las ventas fue del 16,1% a precios constantes, sufriendo así una caída de 17,5% en lo que va del año frente al mismo periodo de 2023. En paralelo, en el contraste intermensual el retroceso fue 0,4%.
Para Calzado y marroquinería el declive en julio fue del 8,8% anual, siempre a precios constantes, y acumula así una caída de 11,6% en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado. El retroceso fue de 0,9% en la comparación intermensual.
En Farmacia las ventas cayeron 26,4% anual en julio, sumando así una disminución de 29,2% en los primeros siete meses de 2024, frente al mismo periodo de 2023. En cuanto a la medición intermensual, las ventas descendieron 2,8%.
Perfumería, por su parte, sufrió un retroceso de 32,6% anual, a precios constantes, acumulando un descenso de 32,5% en los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Ya en la medición intermensual, la merma fue de 2,4%.
En Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción las ventas se redujeron 11,1% en julio, acumulando una caída de 19,1% en los primeros siete meses del año. En lo que respecta al intermensual, se midió una suba del 1%.
Para Textil e indumentaria las ventas cayeron 3,8% anual en julio, a precios constantes. No obstante, el rubro acumula un incremento de 3,7% en los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo periodo en 2023, aunque en la comparación intermensual el retroceso fue de 2,6%.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
“Se intimó a las partes para que paguen más de US$ 500 millones, pero no pagaron”, lamentó Luciani.
La Cámara Nacional Electoral presentó días atrás la lapicera indeleble que acompañará la Boleta Única de Papel (BUP) de las Elecciones 2025
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías en curso.
Ante la falta del correcto registro sanitario y la imposibilidad de determinar la procedencia, el organismo emitió dos disposiciones
El máximo tribunal dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por provincia. Lo hizo ante un planteo de Fuerza Patria. La Casa Rosada confirmó que acatará el fallo
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.