
Detuvieron a dos sospechosos por el robo al museo del Louvre en París
Información General26 de octubre de 2025Uno fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia.
Estos hábitos aumentan el riesgo de pagar por reparaciones costosas o tener que comprar un nuevo teléfono
Información General03 de enero de 2025
Ciertos hábitos comunes pueden desgastar rápidamente uno de los componentes más esenciales de los teléfonos inteligentes: su batería. Estas acciones reducen la duración de la carga, obliga al usuario a reemplazar este componente antes de tiempo o incluso aumenta el riesgo de adquirir un nuevo dispositivo.
Aunque los fabricantes han implementado tecnologías para optimizar la carga y proteger las baterías, estos sistemas no son infalibles si no se adoptan medidas adecuadas.
Errores frecuentes, como dejar el dispositivo conectado durante muchas horas o permitir que la batería se descargue completamente, aceleran este desgaste. A continuación, se detallan varias equivocaciones comunes que dañan la batería y cómo corregirlas para extender su vida útil.

Uno de los hábitos más extendidos es dejar el celular conectado durante toda la noche. Aunque los dispositivos modernos cuentan con sistemas para evitar la sobrecarga, mantener la batería al 100% por periodos prolongados genera ciclos de carga innecesarios y un desgaste constante en las celdas de energía.
Las baterías de iones de litio funcionan de manera óptima cuando se mantienen entre el 20% y el 80% de carga. Para evitar este problema, lo ideal es desconectar el teléfono una vez que alcanza el 100%. Además, se sugiere cargar el dispositivo durante el día y monitorear el nivel de carga para no sobrepasar el límite.
Alcanzar el 100% de carga en el celular parece una práctica lógica, pero hacerlo constantemente reduce la vida útil de la batería. Esto ocurre porque mantener la batería completamente cargada somete a las celdas a una mayor tensión, lo que acelera su desgaste.

Una estrategia efectiva para prolongar los ciclos de carga es limitar la carga al 80%. Muchos dispositivos modernos incluyen funciones que permiten ajustar límites de carga. Si esta opción no está disponible, desconectar el celular manualmente cuando alcanza el 80% puede marcar una gran diferencia.
Utilizar cargadores no originales o de baja calidad es una práctica común que puede tener consecuencias graves para la batería del celular.
Estos accesorios suelen carecer de los controles de seguridad necesarios para regular el flujo de energía, lo que puede generar sobrecargas, sobrecalentamiento e incluso daños permanentes al dispositivo.

La solución es simple: siempre se deben utilizar cargadores originales o certificados por el fabricante. Aunque pueden ser más costosos, garantizan un flujo de energía seguro y adecuado para la batería.
Permitir que la batería se descargue por completo es otro error que desgasta significativamente las celdas de energía. Las baterías de iones de litio están diseñadas para funcionar mejor cuando se mantienen con carga parcial.
Descargas frecuentes por debajo del 20% fuerzan a la batería a trabajar más, reduciendo sus ciclos de vida útiles, afectado directamente al dispositivo.

Para evitar este daño, se sugiere cargar el dispositivo antes de que la batería baje del 20%. Mantener el nivel de energía entre el 20% y el 80% no solo prolonga su duración, sino que también mejora el rendimiento general del teléfono.
El calor es uno de los peores enemigos de las baterías de iones de litio. Dejar el celular expuesto a temperaturas elevadas, como bajo la luz directa del sol o cerca de aparatos electrónicos que emiten calor, puede acelerar el desgaste y reducir su capacidad de carga.
Para proteger la batería, es necesario evitar cargar el celular en ambientes calurosos o mientras se ejecutan aplicaciones pesadas que generan sobrecalentamiento. Además, es esencial retirar fundas gruesas durante la carga para permitir una mejor ventilación del dispositivo.
Infobae

Uno fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Las denuncias pueden realizarse también de manera presencial en la sede de la Fiscalía Electoral y se habilitó líneas de teléfono y un correo electrónico. Además, publicó las faltas y delitos tipificados en el Código Electoral Nacional que pueden obstaculizar el desarrollo adecuado de los comicios o afectar el ejercicio de los derechos.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

El producto no contaba con el registro de la ANMAT y estaba falsamente rotulado con códigos del Registro Nacional de Establecimientos.

La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

