
Dos brigadistas baleados: investigación y estado de salud
En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.
La mujer relató cómo pasó de ganar un premio millonario, a enfrentar obstáculos y sospechas de fraude, en el cobro del fabuloso premio ganado.
Policiales/Judiciales06 de enero de 2025
María, una joven madre de Gualeguaychú que divide su tiempo entre la venta de ropa usada en la costanera y el negocio de cotillón durante el carnaval, enfrenta una pesadilla tras lo que parecía ser el golpe de suerte de su vida. Según relató en Radio Máxima, su experiencia con una plataforma de casinos virtuales la ha dejado desconcertada y en busca de justicia.
Todo comenzó cuando María decidió apostar $10.000 en una conocida plataforma de juegos en línea. La suerte estuvo de su lado, y pronto vio cómo su saldo ascendía a la asombrosa cifra de 103 millones de pesos. Sin poder creer lo que estaba sucediendo, se comunicó con la persona encargada de realizar las transferencias, conocida como "la cajera de Gualeguaychú", quien inicialmente la felicitó y le explicó los pasos para cobrar el premio.
Dificultades para recibir el dinero
Según María, la cajera le informó que sería imposible transferir el monto total en una sola operación. En cambio, le propuso un plan de pagos de $1.000.000 por día. Sin embargo, poco después comenzaron a surgir obstáculos. En un primer intento de negociación, le ofrecieron 5 millones de pesos al contado, oferta que ella rechazó. Más tarde, le ofrecieron 10 millones, que también fue declinada por María, quien exigía el pago completo de los 103 millones.
Como adelanto, la cajera le transfirió $1.000.000 de su propio bolsillo, según relató María. A partir de allí, la situación comenzó a deteriorarse. La plataforma alegó que existía un supuesto límite de apuestas que invalidaba la jugada ganadora. También mencionaron la posibilidad de un error técnico o un "virus en el sistema". Sin embargo, María sospecha que el premio fue cobrado fraudulentamente por otra persona, ya que en su cuenta figura que el monto fue pagado.
En una de las pantallas de la Plataforma Ganamos, se puede ver que el premio se habría pagado pero no está claro quien lo pudo haber cobrado.
Un sueño que se convirtió en pesadilla
María, quien había depositado su confianza en la plataforma, expresó su frustración y desilusión. Lo que parecía ser un giro millonario en su vida se transformó en una experiencia amarga. “Es un sueño que se convirtió en pesadilla. Con este dinero podría haber cambiado mi vida y la de mi familia, pero ahora me siento completamente estafada”, comentó en su testimonio.
Reclamos en curso
Actualmente, María busca asesoramiento legal para avanzar con su reclamo. Su historia, pone en evidencia la falta de regulación y transparencia en algunas plataformas de apuestas en línea. Mientras tanto, la joven madre espera que se haga justicia y que su caso sirva como advertencia para otros jugadores.
El episodio también reaviva el debate sobre los riesgos asociados a los casinos virtuales y la necesidad de establecer controles más estrictos para proteger a los usuarios. María, por su parte, sigue luchando para recuperar lo que considera que legítimamente le pertenece.
"Mientras espera despertar del sueño espera que alguien la ayude a cobrar lo que le corresponde. Mientras tanto seguirá vendiendo vinchas de carnaval para poder llevar el pan a su casa", consignó Máxima Online.

En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

La ex mandataria deberá afrontar el proceso judicial que empezará el 6 de noviembre.

Un poco más de 30 minutos duró el trámite de imputación de Gustavo Brondino, 55 años, alias “Pino”, por el femicidio de Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, cuyo cuerpo fue encontrado al fondo de un pozo de agua la mañana del martes 7 de este mes.

La policía volvió a detener a Daniel Tavi Celis, condenado narco que seguía operando desde prisión. Fue en un operativo con 11 arrestados y drogas incautadas.

El hombre detenido tiene delitos cometidos en Buenos Aires. En la localidad de Hasenkamp había realizado tres hechos delictivos. Quedó alojado en Paraná.




Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

