
La Fiesta de Disfraces de Paraná ya tiene nuevo destino. Conocé a qué ciudad de muda.
La Fiesta de Disfraces 2025 no se hará en Paraná por falta de predio adecuado. Uno de los organizadores explicó el cambio y dejó la puerta abierta al regreso.
Entre Ríos09 de mayo de 2025
La Fiesta de Disfraces 2025, uno de los eventos más convocantes del país, se llevará a cabo fuera de Paraná. Así lo confirmaron los organizadores del megaevento a través de una publicación en redes sociales, en la que indicaron que la próxima edición tendrá lugar el 15 de noviembre en el Autódromo San Nicolás Ciudad, en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con Elonce, uno de los organizadores, Julián Abramor, explicó los motivos del cambio de sede. “Después de la suspensión del año pasado, empezamos a ver opciones porque la fiesta, por la fortaleza que tiene, puede generar un formato para realizarse en otros lugares”, expresó. “Pero independientemente de ello, no pudimos encontrar el espacio indicado en nuestra ciudad”, señaló.
Abramor indicó que, tras la suspensión de la edición anterior, surgieron múltiples propuestas de distintos puntos del país. “Entre ellas, apareció el predio ferial del autódromo de San Nicolás de los Arroyos, que tiene infraestructura adecuada y una ubicación estratégica”, detalló. Y agregó: “Daban todas las condiciones para llevar adelante la fiesta y teníamos compromisos con algunas marcas que nos llevaban a apurar la decisión”.
El organizador remarcó que la mudanza fue evaluada en profundidad: “Surgieron muchas propuestas por la historia, la trascendencia y la fortaleza de la fiesta. Contemplamos lo que necesitábamos y coincidimos en que esta era la mejor opción”.
El nuevo predio se encuentra a 272 kilómetros de Paraná y tiene más de 90 hectáreas. Está ubicado sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura del kilómetro 225. Es un espacio conocido por albergar eventos masivos como Expoagro y cuenta con accesos ágiles, sectores diferenciados para el público y una infraestructura técnica preparada para miles de asistentes.
Sobre la salida de la ciudad, Abramor reconoció que la decisión “fue un golpe fuerte” para el equipo organizador y para muchos paranaenses. “Mantuve reuniones con la Federación de Hoteleros y Gastronómicos, autoridades municipales y provinciales”, contó. “Es duro en todo sentido por una cuestión de identidad que generó la fiesta a nivel país, además de lo que traccionaba en el turismo”, reconoció.
“Fue una decisión durísima porque somos de Paraná, pero en este momento consideramos que era la mejor opción”, insistió. “El no poder realizarla el año pasado fue un golpe fuerte para el evento y tratamos de salir adelante lo mejor posible, más allá del contexto y la situación de transición que atraviesa el país”, agregó.
Consultado sobre los motivos que dificultaron la realización del evento en Paraná, señaló que “es un evento que se autofinancia y tiene muchos costos accesorios”. En ese sentido, sostuvo que los predios alternativos al Puerto de Paraná “no cumplían con las condiciones necesarias” y que los espacios vacíos requerían una infraestructura costosa difícil de afrontar actualmente.
“El lugar en San Nicolás nos ofrece un montón de condiciones que, en lo que respecta al armado, aceleran y optimizan muchísimo los tiempos”, explicó. Y destacó que la cercanía con Rosario -a 40 kilómetros- permitirá mantener el interés del público que solía asistir desde esa ciudad cuando la fiesta se realizaba en Paraná.

Respecto de la participación de público entrerriano, afirmó: “Esperamos que la gente de Paraná se pueda sumar… Veremos cómo sigue la historia”. Además, no descartó que la Fiesta de Disfraces pueda volver a Paraná en futuras ediciones: “Cuesta la decisión del no a Paraná, pero no se descarta que la fiesta salga de gira y regrese. Este es un inicio”, afirmó.
Finalmente, adelantó que aún no hay fecha confirmada para el lanzamiento de la venta de entradas. “Apostamos a que la fiesta sea un megaevento con muchísimo color, buena artística que acompañe para que la gente se divierta; el disfraz es lo que genera esa libertad, el slogan de Ser Lo Que Queremos Ser y que cada uno se divierta”, concluyó Abramor.
Te puede interesar

Elecciones 2025: desplegarán 3.500 efectivos en Entre Ríos para custodiar las urnas
Entre Ríos21 de octubre de 2025De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.

Cierra una planta de YPF en Concepción del Uruguay y afectará a 40 empleados
Entre Ríos21 de octubre de 2025El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.

A los agricultores entrerrianos que arriendan campos, la mayoría, sólo les conviene producir soja
Entre Ríos21 de octubre de 2025Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.

Ranking de empleo estatal: la planta pública de Entre Ríos supera el promedio del país
Entre Ríos20 de octubre de 2025Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones.

Preocupación en Gualeguaychú: El 45% de los niños que se atienden en los Centros de Salud, presentan "malnutrición"
Entre Ríos19 de octubre de 2025El municipio analizó más de 2.000 historias clínicas y se trata del diagnóstico repetitivo en infantes de entre 6 y 12 años.

Reunión de integrantes de CD del Sedapper con afiliados en la escuela hogar “Eva Perón”
Estación Plus Crespo
Entre Ríos17 de octubre de 2025Los afiliados del Sedapper en el complejo Escuela Hogar “Eva Perón”, marcaron los temas que están pendientes de resolución y que hacen al día a día los trabajadores están pidiendo algunas cuestiones para poder desarrollar sus tareas y reclamos que se vienen dando a las autoridades de un tiempo a esta parte.


Más visto hoy en Estación Plus

Ranking de empleo estatal: la planta pública de Entre Ríos supera el promedio del país
Entre Ríos20 de octubre de 2025Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones.

Vecino de Crespo despistó y quedó al borde de un antiguo cauce de agua
Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales20 de octubre de 2025La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

La banda de gendarmes que cobraba coimas de hasta $600 mil por transferencia y tenía a un civil de cajero
Policiales/Judiciales20 de octubre de 2025La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos

Crespo: Inscripción abierta al programa “Cambio de Hábitos y Vida Saludable”
Estación Plus Crespo
Crespo al día20 de octubre de 2025La Municipalidad de Crespo abrió la inscripción para una nueva edición del Programa de 5 días: Cambio de hábitos y una vida saludable, una propuesta destinada a vecinos mayores de 18 años a fortalecer la salud física, mental y emocional de los vecinos.

