
La Fiesta de Disfraces de Paraná ya tiene nuevo destino. Conocé a qué ciudad de muda.
La Fiesta de Disfraces 2025 no se hará en Paraná por falta de predio adecuado. Uno de los organizadores explicó el cambio y dejó la puerta abierta al regreso.
Entre Ríos09 de mayo de 2025
La Fiesta de Disfraces 2025, uno de los eventos más convocantes del país, se llevará a cabo fuera de Paraná. Así lo confirmaron los organizadores del megaevento a través de una publicación en redes sociales, en la que indicaron que la próxima edición tendrá lugar el 15 de noviembre en el Autódromo San Nicolás Ciudad, en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con Elonce, uno de los organizadores, Julián Abramor, explicó los motivos del cambio de sede. “Después de la suspensión del año pasado, empezamos a ver opciones porque la fiesta, por la fortaleza que tiene, puede generar un formato para realizarse en otros lugares”, expresó. “Pero independientemente de ello, no pudimos encontrar el espacio indicado en nuestra ciudad”, señaló.
Abramor indicó que, tras la suspensión de la edición anterior, surgieron múltiples propuestas de distintos puntos del país. “Entre ellas, apareció el predio ferial del autódromo de San Nicolás de los Arroyos, que tiene infraestructura adecuada y una ubicación estratégica”, detalló. Y agregó: “Daban todas las condiciones para llevar adelante la fiesta y teníamos compromisos con algunas marcas que nos llevaban a apurar la decisión”.
El organizador remarcó que la mudanza fue evaluada en profundidad: “Surgieron muchas propuestas por la historia, la trascendencia y la fortaleza de la fiesta. Contemplamos lo que necesitábamos y coincidimos en que esta era la mejor opción”.
El nuevo predio se encuentra a 272 kilómetros de Paraná y tiene más de 90 hectáreas. Está ubicado sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura del kilómetro 225. Es un espacio conocido por albergar eventos masivos como Expoagro y cuenta con accesos ágiles, sectores diferenciados para el público y una infraestructura técnica preparada para miles de asistentes.
Sobre la salida de la ciudad, Abramor reconoció que la decisión “fue un golpe fuerte” para el equipo organizador y para muchos paranaenses. “Mantuve reuniones con la Federación de Hoteleros y Gastronómicos, autoridades municipales y provinciales”, contó. “Es duro en todo sentido por una cuestión de identidad que generó la fiesta a nivel país, además de lo que traccionaba en el turismo”, reconoció.
“Fue una decisión durísima porque somos de Paraná, pero en este momento consideramos que era la mejor opción”, insistió. “El no poder realizarla el año pasado fue un golpe fuerte para el evento y tratamos de salir adelante lo mejor posible, más allá del contexto y la situación de transición que atraviesa el país”, agregó.
Consultado sobre los motivos que dificultaron la realización del evento en Paraná, señaló que “es un evento que se autofinancia y tiene muchos costos accesorios”. En ese sentido, sostuvo que los predios alternativos al Puerto de Paraná “no cumplían con las condiciones necesarias” y que los espacios vacíos requerían una infraestructura costosa difícil de afrontar actualmente.
“El lugar en San Nicolás nos ofrece un montón de condiciones que, en lo que respecta al armado, aceleran y optimizan muchísimo los tiempos”, explicó. Y destacó que la cercanía con Rosario -a 40 kilómetros- permitirá mantener el interés del público que solía asistir desde esa ciudad cuando la fiesta se realizaba en Paraná.

Respecto de la participación de público entrerriano, afirmó: “Esperamos que la gente de Paraná se pueda sumar… Veremos cómo sigue la historia”. Además, no descartó que la Fiesta de Disfraces pueda volver a Paraná en futuras ediciones: “Cuesta la decisión del no a Paraná, pero no se descarta que la fiesta salga de gira y regrese. Este es un inicio”, afirmó.
Finalmente, adelantó que aún no hay fecha confirmada para el lanzamiento de la venta de entradas. “Apostamos a que la fiesta sea un megaevento con muchísimo color, buena artística que acompañe para que la gente se divierta; el disfraz es lo que genera esa libertad, el slogan de Ser Lo Que Queremos Ser y que cada uno se divierta”, concluyó Abramor.
Te puede interesar

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

Ante posibilidad de lluvia, reprograman la Fiesta Provincial del Guiso: confirman show de Jorge Rojas para febrero
Estación Plus Crespo
Entre Ríos27 de noviembre de 2025El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
Estación Plus Crespo
Entre Ríos26 de noviembre de 2025El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

Sedapper saluda en su día al Trabajador no docente Universitario y el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior
Estación Plus Crespo
Entre Ríos26 de noviembre de 2025En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

Se aproxima un nuevo sistema frontal que provocará lluvias y tormentas en Entre Ríos
Entre Ríos26 de noviembre de 2025El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En Entre Ríos se registran más de mil expedientes por mes vinculados a violencia contra mujeres
Entre Ríos25 de noviembre de 2025En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.


Más visto hoy en Estación Plus

Municipales de Crespo percibirán un "Bono Navideño"
Estación Plus Crespo
Crespo26 de noviembre de 2025El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

Profundo pesar en Crespo por la partida de Armando Reisenauer, referente histórico del barrio San José
Estación Plus Crespo
Crespo26 de noviembre de 2025La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

Fijaron cambios de sentido de circulación vehicular en calles de Crespo
Crespo26 de noviembre de 2025En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

En medio de un contraste de posturas, se aprobó un aumento del 48% para la TGI 2026
Estación Plus Crespo
Crespo26 de noviembre de 2025La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.







