
El evento comenzará a las 16 en la Plaza 1º de Mayo, donde se realizará una ceremonia de recepción oficial encabezada por la Pastoral Juvenil y Educativa. Luego habrá una Misa en la Catedral.
Fundada en Colón en 1958, con más de 2.000 empleados y 110 corredores asignados en todo el país, la empresa Flecha Bus, propiedad de Derudder Hermanos SRL, inició los trámites para la apertura del concurso preventivo.
Entre Ríos27 de septiembre de 2018En el escrito que presentaron los abogados de la firma, cuyo contenido fue dado a conocer en el programa televisivo Cuestión de fondo (Canal 9 Litoral) se enumeraron razones que van desde el crecimiento del parque automotor hasta las ventajas otorgadas a las líneas áreas. El Juzgado Civil y Comercial de Colón en el cual recayó la presentación solicitó ayuda al Superior Tribunal de Justicia (STJ) dado que no cuenta con los recursos técnicos y edilicios para llevar adelante el procedimiento. En representación de la firma Derudder Hermanos SRL, propietaria de la empresa de transporte de pasajeros Flecha Bus, los abogados Ricardo y Mariano Prono solicitaron ante la Justicia la apertura del concurso preventivo de la firma, luego de lo dispuesto por el órgano de administración en una reunión realizada el 24 de agosto.
En el escrito presentado en el Juzgado Civil y Comercial de Colón, los letrados reseñaron la historia de la empresa surgida en 1958 en la ciudad, cuando Hugo Derudder decidió abandonar el cultivo de arroz que realizaba a incursionar en el transporte de pasajeros. Se trató de una empresa familiar a la que posteriormente se asoció Pedro Orcellet. El primer nombre de la compañía fue La Flecha.
Más adelante, se describen distintas etapas de la empresa, haciendo hincapié en su expansión producida en los años ’90. “Desde 1992 hasta la fecha, Derudder Hermanos ha sostenido un crecimiento continuo a pesar de los difíciles momentos que atravesó el país. Se puede decir que es la empresa mejor posicionada del mercado del transporte de pasajeros a nivel nacional”, se indica en el escrito, en el que se señala que se pasó de una planta de 16 empleados a inicios de los 90 a unos más de 2.000 trabajadores a la fecha.
La inversión en publicidad, la modernización de la flota y los corredores que explota la firma fueron mencionados en la presentación. “Actualmente Flecha Bus tiene 110 corredores que explota en todo el país”, se precisa.
Más adelante, en un apartado, se describe el contexto “crítico” del transporte a nivel nacional en la última década. “Luego de haber atravesado un período de expansión, se produjo desde 2009 un amesetamiento y una significativa retracción de la actividad”, se indica.
La contracción de la demanda de servicios, el incremento de la oferta, la evasión de las empresas irregulares y el crecimiento del parque automotor fueron algunas de las razones mencionadas. También las facilidades otorgadas a las empresas de transporte aéreo. Más adelante, se enumeraron el encarecimiento de los costos operativos, el aumento de los impuestos y el alza de los costos laborales.
“La conjunción de los factores expuestos se traduce en niveles de ocupación históricamente bajos con la consecuente pérdida de rentabilidad, con una estructura sobredimensionada, que genera un costo operativo insostenible”, se resume finalmente en el escrito.
Desde el Juzgado Civil y Comercial de Colón que recibió la presentación se advirtió formalmente al Superior Tribunal de Justicia (STJ) sobre la magnitud del proceso que deberá llevarse a cabo, en razón de que la empresa despliega actividad en todo el país, que brinda un servicio público y que tiene un gran número de empleados.
También se señaló que la compañía es objeto de centenares de ejecuciones fiscales tanto en el fuero provincial como en el federal, algunas por cifras varias veces millonarias, y también de juicios de diversa naturaleza en distintos puntos del país. Ante esta situación, se dispuso una prórroga para la presentación de documentación e informes contables que permitirán determinar la cantidad de acreedores.
Desde Colón se advirtió que por la “altísima complejidad” del proceso que no poseen la estructura técnica necesaria para llevarlo adelante, ni tampoco la edilicia. Desde la jurisdicción se pidió la colaboración del alto cuerpo con mayor dotación de recursos y personal especializado.
Analisis
El evento comenzará a las 16 en la Plaza 1º de Mayo, donde se realizará una ceremonia de recepción oficial encabezada por la Pastoral Juvenil y Educativa. Luego habrá una Misa en la Catedral.
Así lo informó la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos. Las elecciones nacionales legislativas tendrán lugar el próximo 26 de octubre. Quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa pueden hacerlo tanto presencial como online.
Es la segunda reunión paritaria del mes, tras la reapertura de la negociación salarial. La propuesta fue aceptada este lunes.
La Comisión Directiva Central y el Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocaron a elecciones generales para el 25 de septiembre de 8 a 18 horas en los locales sindicales y escolares de la provincia que fijen las Comisiones Directivas Seccionales Departamentales.
Durante la Fiesta del Locro en Oro Verde, Carlos Fain sorprendió a su pareja, Estela Roldán, al pedirle matrimonio frente a cientos de personas.
Los despedidos de la planta La China -de Granja Tres Arroyos- denuncian que no fueron indemnizados. Los trabajadores en actividad cobran en cuotas salarios y aguinaldo.
Un grupo de al menos seis personas sustrajo cajas fuertes de una estación de servicios en Chajarí. El millonario golpe incluyó efectivo, cheques y divisas. La policía investiga con apoyo de especialistas enviados desde Paraná.
Durante la Fiesta del Locro en Oro Verde, Carlos Fain sorprendió a su pareja, Estela Roldán, al pedirle matrimonio frente a cientos de personas.
La Comisión Directiva Central y el Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocaron a elecciones generales para el 25 de septiembre de 8 a 18 horas en los locales sindicales y escolares de la provincia que fijen las Comisiones Directivas Seccionales Departamentales.
El bloque justicialista de Más para Entre Ríos formalizó la decisión de congelar lo que perciben. Hicieron extensiva la invitación del gesto, a otros ediles y funcionarios municipales.