
Concretan un allanamiento con secuestro en Barrio Seco
Efectivos de Comisaría Crespo llegaron hasta la vivienda en cuestión, hallando el efecto requerido por la justicia.
Ante la posible apertura de un gran supermercado en la ciudad, Mariela Gallinger insistió en que se le requiera un informe de impacto socio-ambiental y económico. Se expresó en defensa del comercio local ante las inversiones extranjeras.
Crespo24 de octubre de 2017
Estación Plus CrespoDías pasados, la presidenta del Centro Comercial de Crespo, Mariela Gallinger, participó de la sesión del Consejo provincial de Comercio Interior (Coprocin), donde se abordó la situación de los expedientes creados ante la solicitud de autorización para grandes superficies comerciales. En relación a los cuestionamientos suscitados en el ámbito local, Gallinger contó a FM Estación Plus 94.3: “Hay proyectos que se han presentado en el municipio y en el Centro Comercial, solicitando la habilitación. Nosotros trabajamos con la Dirección de Comercio Interior, porque se encuadra en lo que establece la Ley 9393, a la cual Crespo adhirió en el 2006. Para poder abrir tienen que contar con un estudio del impacto socio-ambiental y económico que producirá en la ciudad la apertura. Ella lleva su tiempo, pero hasta tanto no se cuente con el resultado del informe, que diga que no va a perjudicar al comercio existente, no tiene que tener permitido abrir. Atento un pedido que por su dimensión se encuadra en esta legislación, se procedió a informar y fue un tema central en la última convocatoria del Consejo de Comercio Interior”.
“Es para autoservicio”, dijo la dirigente respecto del rubro en el que pretende incursionar el futuro comercio, cuya instalación física se encuentra avanzada en Barrio Azul. “Son siempre extranjeros y queremos cuidar y defender lo nuestro, porque en nuestros comercios tenemos historias de familias y de vidas enteras que se han dedicado”, dijo Gallinger y se apoyó en el espíritu de la ley que pretende hacer cumplir: “En los fundamentos, la ley claramente dice que va en defensa de los pequeños comercio, de comerciantes locales. Si bien el mercado es libre, hay reglamentaciones y se tienen que cumplir. Tenemos que ayudarnos entre nosotros porque sino muchos comercios chicos pierden ventas y terminan cerrando. Hay que esperar el estudio para ver si pueden abrir”.
Quien dirige los destinos del Centro Comercial de la ciudad, comentó que “Diputados y Senadores están reviendo el proyecto, para readaptarlo y para rever las sanciones ante el incumplimiento de la ley actual”.
Asimismo, Gallinger anunció que “el 16 de noviembre será la próxima reunión del Consejo Provincial de Comercio Interior en Villaguay, donde la participación será ampliada a otras localidades y se acordó analizar los expedientes iniciados en forma concreta, evaluar cada caso”.

Efectivos de Comisaría Crespo llegaron hasta la vivienda en cuestión, hallando el efecto requerido por la justicia.

Tras cumplir con los minuciosos requisitos legales, el Ejecutivo formalizó la habilitación del negocio. No obstante, el Cuerpo Legislativo recepcionó los planteos de un grupo de socios del Centro Comercial.

Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

El exnadador olímpico encabezó una capacitación teórica y práctica en los natatorios de Cultural Crespo, con una amplia asistencia de entrenadores, profesores y deportistas. Destacó el valor de la vida de club, el trabajo social de las instituciones deportivas y el crecimiento de la natación argentina.

Desde la presidencia del Cuerpo Deliberativo se convocó a los ediles para sesionar este 19 de noviembre, a partir de las 20:00.

Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.



El Jefe Departamental Paraná, Carlos Schmunk, hizo un fuerte llamado a la "concientización en el seno familiar" y bregó por "sanciones ejemplificadoras".

Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.

Desde la presidencia del Cuerpo Deliberativo se convocó a los ediles para sesionar este 19 de noviembre, a partir de las 20:00.

Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

Tras cumplir con los minuciosos requisitos legales, el Ejecutivo formalizó la habilitación del negocio. No obstante, el Cuerpo Legislativo recepcionó los planteos de un grupo de socios del Centro Comercial.

