
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó el primer caso de dengue autóctono de la provincia. Se trata de una persona que hizo una consulta en un sanatorio privado de Paraná y, efectuados los estudios de rigor, se ratificó que se trata de dengue. Este miércoles comienzan las acciones en terreno.
Entre Ríos11 de febrero de 2020
En reiteradas oportunidades la provincia ha manifestado su creciente preocupación por el brote de dengue vigente en países fronterizos como Paraguay y Brasil que dejó hasta la fecha 18 casos importados en Entre Ríos: Gualeguaychú (nueve); Diamante (cuatro); Paraná (dos); y Concordia (tres), según los datos suministrados por el Departamento de Vigilancia dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Con este contexto y la confirmación este mediodía del primer caso autóctono del período estival, las autoridades sanitarias activaron el protocolo de actuación pertinente para que junto con las áreas respectivas de la Municipalidad de Paraná se desarrolle desde este miércoles tanto la búsqueda activa de personas con síntomas febriles como las acciones de bloqueo con la respectiva fumigación.
De este modo se busca también sensibilizar a la población y difundir la importancia de colaborar en la descacharrización -eliminación de objetos que puedan acumular agua- entre otras tareas como la fumigación a cargo de cada municipio. Además resulta fundamental aplicarse repelente.
Puntualmente sobre el caso se informó que se trata una persona que hizo la consulta en un establecimiento privado de Paraná desde donde solicitaron la realización de los estudios confirmatorios en el laboratorio central de Epidemiología. Incluso se ratificó que está radicada en la capital provincial, con residencia en la zona céntrica y sin antecedentes de viaje.
Otras medidas de prevención
Para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de dengue se sugiere, en primer lugar, colocar mosquiteros en puertas y ventanas; utilizar arena húmeda en floreros y plantas acuáticas; tirar los objetos que puedan acumular agua y cambiar el bebedero de animales al menos una vez por día. Además, es necesario impedir la formación de charcos; y mantener los patios limpios y desmalezados.
Cabe señalar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos síntomas aparecen, aproximadamente, tres días después de la picadura y son: fiebre alta, mareos, vómitos, dolor de cabeza, y de articulaciones y huesos. También, el paciente puede presentar manchas rojas en la piel, cansancio sin razones aparentes y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de cualquiera de ellos se debe acudir a un centro de salud y seguir el tratamiento indicado por el médico.
APF Digital

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


