
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
Sostienen que según el protocolo de Salud para odontología, si el paciente no es sospechoso de Covid 19, no requiere ningún material de bioseguridad.
Información General30 de abril de 2020
El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) reiteró a sus prestadores odontólogos que no corresponde el pago extra que reclaman a los afiliados de la prestadora de salud por cuestiones de bioseguridad, ya que el protocolo de atención odontológica elaborado por el ministerio de Salud, ante la epidemia del Covid 19, detalla que los especialistas deben atender a sus pacientes con un equipamiento especial para evitar propagar el virus, sólo si se trata de pacientes con sospecha de coronavirus.
En una misiva que firman la gerente Prestacional, Valeria Kunzi y el gerente de Administración, Arnoldo Schmidt, el Iosper se dirigió a los odontólogos de la provincia, para reiterarles que, como ya les había hecho saber, no corresponde el pago extra que reclaman a los afiliados de la obra social ya que, según el protocolo del ministerio de Salud para odontología, si el paciente no es sospechoso de Covid 19, no requiere ningún material de bioseguridad.
“A raíz de las numerosas consultas recibidas desde las distintas agrupaciones que representan a los profesionales odontólogos, y si bien ya se ha dado respuesta de manera individual, Iosper consideró necesario aclarar la metodología de trabajo".
El Instituto aclaró que, como diariamente se emiten distintas propuestas de trabajo en función de la dinámica epidemiológica, reevalúa constantemente la situación, “de por si compleja para todos, con la finalidad de adaptar según sea necesario, la cobertura asistencial de nuestros afiliados”, se expresó en la misiva.
La prestadora de salud reiteró las recomendaciones del ministerio de Salud de la Nación para odontología, y aconsejó evitar o posponer todas las consultas que no sean urgencia, identificando en el mismo documento, qué situaciones son consideradas urgencias o emergencias odontológicas.
En cuanto a las recomendaciones realizadas para el trabajo en consultorio, diferenció los pacientes con sospecha de Covid 19 o no, y recordó que, por el momento, en la provincia y merced a la acción conjunta del ministerio de Salud de Entre Ríos y la sociedad en general, no sería la situación habitual.
Por último, Iosper señaló en la carta que “las medidas de seguridad recomendadas no son distintas a las que el profesional odontólogo usa en situaciones habituales, según la complejidad del caso, cofia, barbijo, gafas, pantalla facial protectora, lavado de manos, entre otras medidas. Por ser algo habitual, el Instituto no reconocerá ningún valor adicional al convenido”.
UNO
Relacionada:

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

