Plus en Vivo

Desde la Federación Agraria aseguran que la manga de langostas que afecta Entre Ríos "no es tan agresiva"

El vicepresidente primero de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, se refirió a la manga de más de 2 kilómetros de langostas que atraviesa la provincia, y aseguró que en este momento está situada en Federación

Entre Ríos23 de julio de 2020
apfdigital_342752_tapa_2272020_202128

"Las condiciones climáticas y los vientos han determinado que la manga de langostas afecte ahora a la provincia", explicó Guía quien detalló que la misma entró hace unos días por Federal y hoy está en una zona de quintas cerca de Federación.

Respecto a este fenómeno, reveló que "todos los años" afectan a diferentes zonas del país: "Aunque no es normal en Entre Ríos, el año pasado la zona norte de Argentina como las provincias de Santiago del Estero, Catamarca, y Salta entre otras se vieron afectadas por ocho mangas en total", dijo.

En diálogo con esta Agencia, el vicepresidente de la FAA comentó que tanto las autoridades provinciales como desde el Senasa se viene haciendo un seguimiento de la manga de langostas, y en ese contexto "esta mañana se intentó hacer una aplicación para intentar controlar la manga y disminuir el número".

En relación a ello, explicó el momento de aplicación "es muy corto", ya que debe hacerse cuando la langosta está asentada y antes que retome su vuelo. "El mejor momento para que los aviones fumiguen es a la mañana temprano, pero hoy las condiciones climáticas no permitieron que se realice la aplicación", indicó.

Respecto de los daños, Guía destacó que "hasta el momento" la manga que afecta la provincia si bien ha causado pequeños daños, "afortunadamente no es tan voraz". Por otra parte, mencionó que una ventaja es que las langostas aún "no han desovado porque no están en su etapa madurativa". "Ante estas ventajas, como la baja de las temperaturas, debemos controlar el fenómeno bajando la población al mínimo", anticipó.

Por último, comentó que se puede anticipar cómo se comportará esta manga de langostas teniendo en cuenta diferentes factores climáticos, no obstante remarcó que los último días han sido bastante atípicos en la provincia, con altas temperaturas y viento norte.

APF Digital

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo