Plus en Vivo

Fernández contemplará las iniciativas de Bordet en el plan federal

Anticiparon que se incluirán mejoras para los caminos rurales (red vial secundaria y terciaria) y el desarrollo del sistema portuario, entre otros.

Entre Ríos26 de julio de 2020
0003097827

Dentro de la batería de medidas que anunciará el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para la recuperación de la economía tras la pandemia, se incluirán pedidos del gobernador Gustavo Bordet, como el mejoramiento de caminos rurales (red vial secundaria y terciaria) y el desarrollo del sistema portuario, entre otros. "Por pedido del Presidente estamos articulando este espacio donde los gobernadores tienen un rol central en la definición de proyectos que potencien un crecimiento equilibrado de toda la Argentina”, reveló el ministro del Interior, Wado De Pedro.

El funcionario nacional, junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro virtual esta semana con el mandatario entrerriano para analizar las "prioridades e iniciativas de cada provincia para potenciar un desarrollo equilibrado de la Argentina".

Tal como se señalan los medios nacionales, el Presidente prepara más 60 medidas destinadas a superar la etapa de la emergencia económica que se profundizó por la pandemia, con el fin de lograr la recuperación de la economía.

De acuerdo a lo adelantado, el plan de recuperación tendrá impacto en 2021 e incluye programas específicos de los ministerios, como el Procrear o el plan federal de obras públicas, entre otros.

Dichas medidas se enmarcarán en un plan federal que fijará las prioridades e iniciativas con el fin de "potenciar un desarrollo equilibrado" del país. En ese marco, esta semana se iniciaron reuniones con los gobernadores, Gustavo Bordet.

Al respecto, Kulfas explicó que “se están identificando las problemáticas y los planes productivos de las provincias para construir juntos los instrumentos que fortalezcan las capacidades del sector privado, con eje en las pymes, para avanzar en el país que necesitamos”.

En tanto, el ministro Guzmán destacó la importancia de “mejorar la infraestructura y logística para generar un sistema productivo que permita crear trabajo de calidad, dentro de un esquema de consistencia macroeconómica”.

En Entre Ríos

En el caso de Entre Ríos, en la reunión virtual con los ministros, el gobernador Bordet hizo hincapié en los tres ejes que impulsa la provincia para el desarrollo entrerriano. El mejoramiento de la red secundaria y terciaria vial; una nueva matriz energética con energías renovables y el cierre norte de energía eléctrica y gas; y un sistema portuario integrado son los tres pilares en los que trabaja el gobierno provincial para apoyar a las cadenas de valor.

“Estamos trabajando desde el gobierno provincial en definiciones de políticas indelegables y vectores de crecimiento que traza el gobierno nacional para el desarrollo de la provincia”, aseguró Bordet.

Asimismo y en simultáneo con ello, dijo que desde la provincia se está avanzando “en una agenda permanente con los más de 20 sectores productivos provinciales, cada uno de ellos con realidades dispares y una situación diferente”.

En ese marco, precisó que una de las iniciativas tiene que ver con medidas de apoyo para los puertos y la trama ferroviaria, donde el ferrocarril es una herramienta más para desarrollar el transporte desde el norte argentino hasta el Puerto de Ibicuy, lo que posibilitaría tener una hidrovía alternativa a lo que es hoy la del Paraná, para poder sacar toda la producción, no sólo de la Mesopotamia sino también de Paraguay y del sur de Brasil, publicó Ahora.

En ese encuentro con los ministros, Bordet también explicó proyectos y obras que se están haciendo a partir de regalías y excedentes de Salto Grande.

Otro de los pedidos tuvo que ver con gestionar recursos para obtener herramientas que permitan al gobierno provincial establecer una política crediticia de apoyo a los sectores productivos para la salida de la pandemia, más allá de las que se cuentan en la actualidad como lo es el CFI o el proyecto de la Ley de Emprendedor Entrerriano.

Te puede interesar
escuela silla paro

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Entre Ríos13 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.02.01

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Estación Plus Crespo
Entre Ríos11 de octubre de 2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo