Plus en Vivo

Volvió el humo en las islas de Entre Ríos y estallaron en Rosario

El intendente de la ciudad santafesina, Pablo Javkin, tuiteó: "La justicia tiene que meter presos a los responsables".

Entre Ríos27 de julio de 2020
0028557022
Las llamas que se vieron el domingo a la noche.

El intenso humo que salió este domingo desde las islas entrerrianas frente a Rosario llegó a la ciudad santafesina y tanto los habitantes como el intendente rosarino, manifestaron el hartazgo con reclamos concretos a la Justicia Federal.

Mientras una espesa columna de humo era el "telón" del escenario el intendente, Pablo Javkin, insistió: "La justicia tiene que meter presos a los responsables".

Una vez más, los incendios en las islas volvieron a influir en los rosarinos, que ya adoptaron como un hecho "habitual" que el humo sea un problema de "este lado del río Paraná", escribieron en La Capital.

"Basta de humo", pidió el intendente Javkin desde su cuenta de Twitter, además de sentenciar que "más que la entrada de rosarinos, lo que debería impedir Entre Ríos es esto".

Recordó además los trabajos que realizaron "decenas de brigadistas jugándose la vida, aviones hidrantes, helicópteros y barcos que nos cuestan una fortuna", confirmó el funcionario.

El martes 21 de julio desde la Municipalidad de Rosario anunciaron que los brigadistas que combatieron los incendios en las islas entrerrianas habían apagado todos los puntos de incendio que se encontraban frente a Rosario, Alvear, Pueblo Esther, Villa Constitución y Fray Luis Beltrán. "No vamos a parar hasta encontrar una solución ambiental y judicial definitiva", advirtió entonces Javkin, pero las quemas de pastizales y el humo estuvieron de regreso en menos de una semana.

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario dictó una medida cautelar el pasado viernes en la que ordena a Victoria que no se realicen más incendios por seis meses.

UNO

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo