
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) dio cuenta de que la actividad en Entre Ríos durante el primer semestre del 2020 cayó un 10,6% comparada con igual período del año pasado.
Entre Ríos03 de agosto de 2020Tras la apertura de ciertas actividades metalúrgicas, la producción del sector logró desacelerar su caída, pero continúa presentando fuertes contracciones. En junio manifestó una disminución del 17,4% en términos interanuales y acumula una caída de 20,5% en el primer semestre del año.
A nivel regional, las provincias más afectadas durante el primer semestre del año fueron Buenos Aires (-27,6%) y Córdoba (-26,8%). Mientras que Santa Fe que presentó una caída de 7,8% interanual. En Entre Ríos la caída fue del 10,6%.
Durante los primeros seis meses del año, los rubros que presentaron mayores caídas en su producción fueron Fundición (-29,7%) Equipos y aparatos eléctricos (-28,3%) y Autopartes (-28,0%). Por su parte, el sector de Maquinaria agrícola presentó un aumento de 1,2% interanual, recuperando los niveles anteriores a la pandemia.
La actividad metalúrgica en junio se recuperó parcialmente con respecto a los meses de abril y mayo. Sin embargo, la producción continúa significativamente por debajo de los niveles históricos y actualmente el sector tiene un nivel de producción similar al que había en 2003.
En el primer semestre de 2020 el nivel de empleo se redujo un 2,7% en relación al mismo período de 2019. El 53% de las empresas redujo las horas extras y el 36% debió reducir la jornada laboral.
En el período, los empresarios indicaron que invirtieron un 5,6% de las ventas obtenidas. Solo el 32% de los empresarios indicó haber realizado inversiones durante los primeros seis meses del año. El 42% de los empresarios indicó haber operado a un nivel de rentabilidad negativo.
En cuanto a las expectativas de producción, se observó una leve mejora en la visión a corto plazo: el 37% de los empresarios prevé un aumento en su producción, mientras que el 41% espera una caída.
APF Digital
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.