
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
El Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, indicó que “los decretos nacionales 520 y 641 autorizan a adoptar ese tipo de medidas a autoridades provinciales, no municipales”.
Entre Ríos13 de agosto de 2020
A partir de las cero de este jueves la Municipalidad de Villaguay exigirá hisopado de 72 horas a los no residentes que ingresen provenientes de zonas de circulación comunitaria
Al respecto, el Fiscal de Estado de Entre Ríos afirmó que “los decretos nacionales 520 y 641 autorizan a adoptar ese tipo de medidas a autoridades provinciales, no municipales”, por lo que esto debería ser un tema que defina “como mínimo el Ministerio de Salud de la Provincia”.
“Si uno examina la letra chica de estos decretos nacionales, los municipios no tendrían esa facultad”, agregó.
“En rigor no podrían hacerlo, pero en la medida que el tema no se judicialice y haya una autoridad judicial que lo declare irregular, rige, debido a que en materia administrativa existe lo que se llama la presunción de legitimidad del acto administrativo. Entonces, salvo que aparezca una resolución judicial que lo inhabilite, (el decreto del Municipio de Villaguay) va a tener vigencia y se va a aplicar”, explicó Julio Rodríguez Signes.
Finalmente recordó a esta Agencia que en los inicios de la pandemia Concordia y otras ciudades aplicaron medidas similares que restringían el ingreso de personas.
La palabra del Ministerio de Salud
La secretaria de Salud de la Provincia, Carina Reh, se refirió a la exigencia de los hisopados por parte de los municipios y apuntó que la autoridad sanitaria provincial entiende que no corresponde en virtud de que el resultado de un hisopado negativo no implica que una persona pueda portar o no el virus.
“Nuestra recomendación es que el hisopado o la toma de muestra para diagnóstico de coronavirus se haga exclusivamente a los pacientes que acuden a la consulta y entran en la definición de casos sospechosos, donde sí estamos obligados a realizar la prueba”, sostuvo la funcionaria.
“El criterio para ingresar a una localidad es que se exijan los permisos correspondientes para circular y la autorización si se trata de personal exceptuado y que se guarden todas las medidas de protección personal adecuadas”, detalló Reh.
APF Digital

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

