Allanaron un estudio contable de Entre Ríos por fraude con el CUIT de Cristina Kirchner

En el mediodía de este viernes, una delegación de la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de Policía Federal allanaron un estudio contable de la zona céntrica de Gualeguaychú, en una causa que investiga la Justicia Federal por el delito de "Alteración dolosa de registros", tipificado en el artículo 11 del Régimen Penal Tributario, reveló el periodista Luciano Garro, para Análisis Digital.
Según informaron fuentes oficiales en la maniobra se habrían descargado gastos impositivos por una suma superior a 16 millones de pesos en el CUIT de la ex Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
La maniobra habría comenzado a realizarse en 2015 y continuó hasta 2019; se trataría de alteraciones en los gastos menores de diferentes clientes del estudio contable en compras que no superaban los 100 pesos. "La causa surge de un informe que realizó AFIP en el sur de nuestro país, de ahí se dispara que había gastos importantes en Gualeguaychú que superarían los 16 millones de pesos y que habrían sido descargados en el CUIT de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner", detallaron.
Según se supo, serían 4129 transacciones menores que tuvieron continuidad durante 4 años (2015/2019) en el estudio de los contadores Diego Rébora y Manuel Rossi, este último, yerno del ex senador nacional Héctor Maya. A principios de agosto del corriente año habría llegado la notificación a la delegación entrerriana de AFIP quienes detectaron el IP de la computadora que los llevó hasta el estudio contable ubicado en la zona de calles Seguí y Urquiza de Gualeguaychú.
El allanamiento lo dispuso el Juzgado Federal de Gualeguaychú a cargo del Dr. Hernán Viri, comenzó al mediodía de este viernes y duró alrededor de 5 horas, en las que se secuestró documentación y se extrajo información de las computadoras. La causa se encuentra bajo secreto de sumario.
Régimen Penal Tributario
El artículo 11 detalla la Alteración dolosa de registros. Establece que "será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años el que de cualquier modo sustrajere, suprimiere, ocultare, adulterare, modificare o inutilizare:
a) Los registros o soportes documentales o informáticos del fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relativos a las obligaciones tributarias o de los recursos de la seguridad social, con el propósito de disimular la real situación fiscal de un obligado;
b) Los sistemas informáticos o equipos electrónicos, suministrados, autorizados u homologados por el fisco nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre y cuando dicha conducta fuere susceptible de provocar perjuicio y no resulte un delito más severamente penado".
La insólita explicación que dieron los dueños del estudio contable
Uno de los contadores que integra el estudio R&R, allanado en la tarde del viernes en Gualeguaychú, brindó una curiosa explicación sobre el uso del CUIT de la vicepresidenta para la carga de facturación en el sistema de la AFIP.
"Estimados clientes, antes que les llegue la información por alguna vía, les comento que hoy el estudio fue allanado por la Policía Federal y AFIP. Fueron 10 horas interminables", comienza el texto enviado uno de los profesionales a cargo del estudio contable que fue noticia cuando trascendió la causa federal que los investiga por haber cargado al sistema de AFIP facturación por más de 16 millones de pesos utilizando de manera genérica el CUIT de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández.
"El tema es que las ventas que los clientes realizan con ticketeadoras fiscales y muchas veces facturas B sin identificación, no tienen identificación tributaria, es decir CUIT de a quién se le vendió. El Sistema de Régimen Informático de Compra - Ventas exige "sí o sí" que se ponga un CUIT identificatorio", continúa el mensaje enviado mediante las redes sociales.
"A alguno de todos los chicos que han pasado por el estudio, se le ocurrió vincular las ventas a Consumidores Finales con el CUIT de Cristina Fernández, teniendo 44 millones de CUIT más... esa fue la causa del allanamiento. La AFIP se llevó la documentación que respalda que esas facturas no fueron realizadas a nombre de Cristina Fernández, sino de gente no identificada", aclararon.
"Sepan disculpar las molestias pero son incorrecciones de los sistemas de AFIP que uno corrige de alguna forma para agilizar la carga. Saludos a todos y a disposición para cualquier inquietud", concluye el mensaje del estudio contable de los contadores Diego Rébora y Manuel Rossi, este último, yerno del ex senador nacional y actual Delegado de Salto Grande, Héctor Maya.
Cabe recordar que por orden del Juzgado Federal a cargo del Dr. Hernán Viri, agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) junto a la intervención de efectivos de la Policía Federal y un veedor del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, allanaron el mencionado estudio contable, en el marco de la causa penal que investiga la violación del artículo 11 del Régimen Penal Tributario, el cual pena la utilización de los sistemas informáticos en perjuicio de las personas.
Según pudo saber el sitio R2820, "luego de constatarse que la ex presidenta no efectivizó dichos gastos, AFIP radicó formalmente la denuncia ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú hace aproximadamente una semana", siendo autorizado el procedimiento que se llevó a cabo durante la tarde de este viernes. El mismo arrojó resultados positivos para la investigación en curso: "una importante cantidad de facturas de personas físicas y jurídicas que emitieron comprobantes bajo la figura de consumidor final, pero que al momento de ingresar al sistema del organismo dichos gastos utilizaron el CUIT de la actual vicepresidenta", explicó otra fuente inobjetable a la vez que ejemplificó: "De esta manera nos encontramos con gastos que ubicaban a Cristina Fernández asistiendo a un consultorio médico, a una peluquería o comprando un kilo de carne en un almacén de Gualeguaychú".