
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
Se trabaja en endurecer medida. Concordia firmó convenio con la Nación y puso 174 lotes para el Plan Nacional de Suelos y 64 para el Procrear.
Entre Ríos11 de septiembre de 2020
“En los últimos días mantuvimos una serie de reuniones con el equipo del Instituto Municipal de Viviendas y Tierras (IMVT), la Dirección de Seguridad y nuestros asesores legales. Planteamos como objetivo fortalecer la prevención de usurpaciones y actuar con mayor dureza si se presentan este tipo de situaciones”, reveló ayer el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, en declaraciones radiales.
A propósito de una situación que se viene dando con dispar impacto en distintas partes del país, el jefe comunal apuntó: “Desde el municipio trabajamos en conjunto con la Policía y la Justicia. Principalmente controlamos y prevenimos las usurpaciones. Y cuando ocurren, ponemos en marcha de inmediato el correspondiente protocolo para desactivarlas y tomar medidas con quienes las impulsan”, remarcó.
“En Concordia desarrollamos políticas públicas que articulamos con la Nación y la Provincia para facilitar el acceso de la población a viviendas y tierras, principalmente en los sectores más vulnerables. Entendemos que detrás de las usurpaciones puede haber una necesidad real, un problema social. Pero el déficit habitacional que padece todo el país no es un justificativo para actuar por fuera de la ley”, advirtió Francolini.
En ese sentido, Marina Peñaloza, directora del IMVT, reafirmó: “El que usurpa un terreno tiene que ser consciente de que comete un delito penado por ley. Que además su nombre queda asentado en las bases de datos con las que trabajamos y luego no tienen derecho a acceder a programas de viviendas ni a la adquisición de terrenos en el Banco de Tierras. Pero además van a perder también los beneficios sociales que perciban o cualquier ayuda social que les brinde el municipio. En esto estamos trabajando también con el Concejo Deliberante y reajustando nuestros protocolos para endurecer aún más la lucha contra las usurpaciones”, detalló.
“El usurpador siempre pierde, siempre hay consecuencias tanto para los que usurpan como para los que promueven este tipo de acciones. Eso es algo que debe estar claro, para que nadie piense que si hay un terreno abandonado o descuidado puede ir a meterse por la fuerza y quedarse ahí. Suponer que se puede hacer eso y no pasa nada es un error muy grave que perjudica al usurpador y a toda su familia”, concluyó la titular del organismo municipal que coordina las políticas de hábitat y ordenamiento territorial.
Primera ciudad entrerriana
Además, Francolini y la presidenta del IMVT mantuvieron ayer una reunión de trabajo con la ministra de Hábitat de Nación María Eugenia Bielsa y la ministra de Desarrollo Social de la Provincia Marisa Paira, con quienes firmaron el convenio marco para la implementación en Concordia del Plan Nacional de Suelo Urbano.
“Es una noticia muy importante para Concordia. El trabajo articulado entre el municipio, el gobierno provincial y el nacional permite que más vecinos se vean beneficiados, y en este caso se trata de uno de los derechos básicos más importantes: el de la vivienda propia”, señaló el jefe comunal. “Este convenio contribuye a generar puestos de trabajo y a dinamizar la economía local. La construcción es una de las actividades que en forma directa e indirecta alcanza y beneficia a todos”, subrayó.
Francolini marcó la necesidad de “abordar la problemática de la vivienda. En Concordia hay un déficit habitacional muy importante, se requiere del compromiso y trabajo articulado de todo el Estado”, dijo, y señaló que “la creación del Instituto Municipal de Viviendas que impulsó Enrique Cresto, y el trabajo que se realiza en el organismo con mucha dedicación, ha sido fundamental para que seamos la primera ciudad de la provincia que integra el Programa Nacional. Ya que contamos con un Banco de Tierras Municipal, un equipo técnico capacitado y desde el primer día Marina Peñaloza viene trabajando con la ministra Bielsa y sus equipos en estos temas”.
Peñaloza, precisó que a través de este convenio, la Capital del citrus accede a la inversión para realizar obras de infraestructura, servicios y urbanización en 170 lotes para el Plan Nacional de Suelo Urbano y en 64 lotes destinados al programa Procrear. Los terrenos son municipales, integrando el Banco de Tierras del Instituto, y los equipos técnicos locales junto al gobierno provincial llevarán adelante los estudios y proyectos de factibilidad que deben presentarse para acceder al financiamiento de las obras, publicó UNO.
El programa hace “énfasis en que los municipios generen sus propios bancos de tierras, que haya mecanismos para adquirir, urbanizar y adjudicar la tierra y recuperar el costo que se invirtió en eso para seguir alimentando la rueda de generación de suelo”, comentó por su parte el director nacional de Políticas de Suelo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Juan Duarte.
Más de Estación Plus:

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

El Concejo Deliberante avaló esa transferencia de dominio, para que se concrete la primera parte del proyecto de "Sala de Reuniones y Conferencias". La estructura edilicia es para uso común empresarial. Asimismo, Marcelo Cerutti se comprometió a también donarles 18.000 ladrillos PET para la construcción.

