
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
El Consejo Federal de Educación aprobó este jueves la vuelta "escalonada y segura" a las clases presenciales a partir de un protocolo que evalúa el riesgo sanitario en cada jurisdicción.
Entre Ríos09 de octubre de 2020
Estación Plus Crespo
Ente ello, Agmer fijo su contundente rechazo a dicha decisión al asegurar que en Entre Ríos "no están dadas las condiciones sanitarias" como consecuencia del sostenido aumento de casos en el territorio entrerriano: "Ayer 15 de los 17 departamentos de la provincia presentaron nuevos casos de coronavirus, dando cuenta de un fuerte progreso de la pandemia", sostuvo Zampedri.
Si bien el secretario Gremial admitió que "la virtualidad por más buena que sea", no se compara con la presencialidad, remarcó que "el complejo escenario por el que nuestro país y nuestra provincia están atravesando", lleva a priorizar la salud de docentes, alumnos y toda la comunidad educativa.
"No imaginamos un regreso a las aulas"
En diálogo con esta Agencia, Zampedri dijo que al aumento sostenido de casos en la provincia se le suma que tampoco están dadas las condiciones de bioseguridad y de infraestructura para que el regreso sea seguro.
"El Estado no ha invertido para garantizar las condiciones de bioseguridad como el reparto de barbijos o la distribución de alcohol en gel. Tampoco ha desarrollado un plan de infraestructura que garantice que se puedan llevar a cabo las condiciones de aislamiento e higiene que exigen los protocolos", mencionó.
Por último señaló: "Los protocolos son necesarios pero no suficientes para un regreso seguro. Para que ello pase, tampoco tiene que haber circulación comunitaria o por conglomerado, y eso claramente no está sucediendo. La pandemia va en avance".
"El Estado provincial y nacional no tienen que ceder ante las presiones de los sectores concentrados de poder, porque esto es una ofensiva de los sectores anticuarentena", publicó APF Digital.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

