Plus en Vivo

Agmer arranca un paro parcial de 72 horas

La medida abarca sólo al grupo de docentes que deben prestar sus servicios de modo presencial. Se extenderá desde este lunes 2 y hasta el miércoles 4 de noviembre. Se enmarca en un plan de lucha más amplio que incluye dos paros totales, uno de 48 horas y otro de 72 horas.

Entre Ríos02 de noviembre de 2020
agmer-marcha

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decretó cinco jornadas de paro parcial: una de 72 horas para los días lunes 2, martes 3, miércoles 4 de noviembre, y dos de 24 horas para los días lunes 9 y viernes 13 de noviembre.

Estas medidas abarcan solamente al grupo de trabajadores y trabajadoras que deban prestar sus servicios de modo presencial, “por no encontrarse dadas las condiciones mínimas de bioseguridad y salubridad laboral en el marco de las disposiciones Nacionales, Provinciales y locales dictadas a partir de la aparición del covid-19”, se remarcó desde el gremio.

Además se enmarca en un plan de lucha más amplio, definido en el CXC Congreso Extraordinario que se desarrolló en forma virtual el miércoles pasado, que incluye dos paros totales de 48 horas y uno de 72 horas.

La primera de esas medidas se hizo efectiva la semana pasado, el jueves 29 y viernes 30 de octubre.

Las próximas acciones están previstas para los días jueves 5 y viernes 6 de noviembre; y martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de este mes. Se efectuarán en tanto el Gobierno provincial no retroceda “en sus intenciones unilaterales de retorno de la presencialidad”, se advirtió.

El sindicato docente mayoritario expresó su rechazo a “la vuelta a la presencialidad en este contexto de emergencia sanitaria y de curva ascendente de casos de coronavirus”; y demandó la “inmediata convocatoria a dar continuidad a la paritaria salarial” y la “inmediata derogación de la ley de emergencia”.

También reclamó la “inmediata convocatoria a comisiones de infraestructura y condiciones laborales” y demandó que “en lo salarial se garantice un aumento que equipare la inflación resguardando nuestro poder adquisitivo”.

Por último, puso plazo al Gobierno provincial para que convoque a paritarias, publicó APF Digital.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo