Grupo Motta inauguró el Proyecto de Riego Forestal y Efluente Cero

Augusto Motta, integrante del grupo familiar crespense que dirige una de las principales empresas avícolas de la provincia, celebró que luego de dos años de intenso trabajo de campo, se haya concretado el esperado corte de cinta en el ingreso al importante predio. Tras ello, en diálogo con FM Estación Plus Crespo, manifestó: “Estamos muy contentos, inaugurando nuestro proyecto forestal. Es un predio de 33 hectáreas, con más de 26.000 árboles -entre pinos y álamos de una especie italiana-. El riego proviene de nuestro sistema lagunar y una de las finalidades que tiene es reducir el efluente de nuestras lagunas y generar biodiversidad al alimentar el parque forestal”.
“Lo importante no es sólo que estamos recuperando ese desecho, sino que no se está volcando a la cuenca natural, como se venía haciendo”, destacó Motta al referir a la disminución de huella hídrica y agregó: “Está pensado a mediano y largo plazo, con algún proyecto maderero a futuro. Pero hoy estamos concentrados en devolver a la naturaleza una reparación del impacto que generamos las industrias. Para ello fue importante la intervención de ingenieros, asesores, que incluso formaron a un equipo propio para trabajar en la temática de forestación. Este predio tenía otro destino, pero nos pareció que era propicio para este objetivo que es fundamental. Hoy vemos la implantación en crecimiento, pero antes hubo mucho trabajo de curvas de niveles, metrajes y principalmente de cómo llegar con el agua hasta acá, que es con una tubería subterránea desde nuestra planta, a 4,5 Km”.
También la huella de carbono será significativamente disminuida, sobre lo cual Augusto Motta comentó: “Racedo hoy tiene unos 1.000 habitantes y de acuerdo a los indicadores que tenemos del oxígeno que estarían generando estos ejemplares en dos o tres años, sería para 6 veces esa población. Pensamos en esta comunidad que hay alrededor de nuestra empresa, no como un pueblo sino como una ciudad. Se planificó todo considerando un beneficio para la región, que tiene un crecimiento productivo y comunitario importante, y que acciones como estas son cada vez más necesarias. Hace 2 años que arrancamos con el proyecto y hace un año que las implantaciones ya están creciendo en forma sostenida. Al principio dependíamos de la madre naturaleza y ahora podemos estar más tranquilos, porque al margen de las condiciones climáticas, están resistentes y al riego lo podemos regular a nuestro criterio. Si fuera necesario, el sistema podría estar abierto las 24 horas”.
La puesta en marcha asombra y despierta curiosidad. Estas características favorecerán el efecto multiplicador, que es también un propósito de la dirigencia empresarial: “Esto es un sistema que puede servir de alternativa para comunas y municipios tienen problemas de efluentes. Puede ser una semilla para que prosperen otros proyectos. En Grupo Motta, desde mi padre hasta quienes seguimos, pensamos no sólo en lucratividad y rentabilidad de la producción, sino también en devolverle a la sociedad lo que impactamos con la industria. Esto tiene un fin educativo, que nuestra gente se concientice. Nos interesa que funcione como un centro formativo de la zona, incluso que los chicos realicen recorridos escolares como para que puedan conocer y comprometerse aún más con el cuidado del medioambiente”.