
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La Iglesia de Paraná confirmó la realización de la Marcha Juvenil de las Siete Iglesias, el Viernes Santo. Instan a que en cada localidad se mantengan los cuidados en Semana Santa.
Entre Ríos21 de marzo de 2021
La Semana Santa 2020 se vivió en todo el mundo en la más estricta de las fases de cuarentena por la epidemia del Covid-19. No superado aún el riesgo de propagación del virus, pero con flexibilizaciones en todos los países, y dispar situación sanitaria en cada uno de ellos, los próximos días festivos para la comunidad católica podrán ser vividos no solo desde la virtualidad.
En siete días será Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa. La Iglesia de Paraná, por caso, confirmó la realización para esos días, de la Marcha Juvenil del Viernes Santo. Organizada por la Delegación Pastoral de Juventud se realizará teniendo en cuenta las prescripciones sanitarias pertinentes.

Como ha sido habitual hasta antes de la pandemia, comenzará a las 20:00 desde la Catedral Metropolitana de Paraná y recorrerá la capilla Juan XXIII, Hogar sacerdotal, Pro-santuario Jesús Misericordioso, la capilla Nuestra Señora de Lourdes, la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, y la Parroquia San Miguel Arcángel.
La Semana Santa está nutrida en ritos y celebraciones a lo largo de esos días.
A propósito de ello, semanas atrás, desde el Vaticano –a través de lo determinado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos– se notificó a los obispos y conferencias episcopales sobre cómo realizar las celebraciones de la Semana Santa 2021, frente a la situación sanitaria extraordinaria que sigue transitando el mundo.
Ello fue tenido en cuenta por la reunión del Consejo Presbiteral de Paraná, el 4 de marzo, y fue aprobado por el arzobispo Monseñor Juan Alberto Puiggari, consignó diario Uno.
La Congregación para el Culto Divino sugirió tomar medidas según cada país, y en lo particular, recomendó omitir ritos como el lavado de los pies, instar a seguir las misas por medios digitales, e invitar a pedir por los enfermos. Asimismo, la Misa Crismal (en Miércoles Santo), puede trasladarse a otro día más adecuado.
Para el resto de actos se aplicarán las reglas del año pasado; ello implica celebrar la misa del Jueves Santo, aunque sea sin fieles y además de omitir la ceremonia del lavado de los pies, hacer lo mismo con la procesión final que se celebra al término de la ceremonia.
En la misa de la Vigilia Pascual que se celebra el sábado se omite también la procesión que se realiza tras encender el cirio.
Pidió que se respeten las medidas restrictivas prescritas por las autoridades para evitar contagios.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


