Plus en Vivo

Cómo leer los mensajes de WhatsApp sin ingresar a la aplicación

Se trata de una opción habilitada para los usuarios que tienen el sistema operativo Android en sus celulares.

Información General29 de marzo de 2021
whatsapp

Las últimas actualizaciones de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp llamaron la atención de muchos usuarios porque se encuentra habilitada la chance de leer los mensajes que se reciban sin tener que ingresar en dicha conversación. La novedad se le agrega a la posibilidad de realizar llamadas y videollamadas desde la versión web de la herramienta.

De esta forma, se puede eludir el "escrache" del doble tilde azul que figura cuando se realiza la lectura de una charla, en caso de que esta esté activada como función en la app.

Para esto, primero hay que tener actualizada la aplicación; luego, si se cuenta con un celular con el sistema operativo de Android, se debe presionar la pantalla de inicio hasta que se vean las opciones del sistema; luego habrá que  seleccionar la opción "Widgets" y colocar la app de WhatsApp expandido en la pantalla principal.

Una vez que se haga incorporado dicha pestaña en el inicio del teléfono móvil, no será obligatorio entrar continuamente a la app para poder ver los chats que van llegando, sino que cada vez que llegue uno, este se verá en el widget y se podrá leer sin necesidad de ingresar.

Por otro lado, y a diferencia de lo que pasaba antes, no se perderá la información si llegan más notificaciones porque se podrán almacenar hasta seis conversaciones al mismo tiempo.

WhatsApp es la red de mensajería instantánea de mayor demanda en todo el mundo, ya que suma más de 1500 millones de cuentas, y todo el tiempo incorpora cantidad de opciones para hacer más sencilla la vida de quienes lo utilizan a diario.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo