Plus en Vivo

Dos organismos internacionales posicionan a Argentina en la cabeza del ranking de apoyo a trabajadores en pandemia

La UNI Global Union y la Confederación Sindical Internacional (CSI) comparó la situación de 181 países y destacan a la Argentina por las políticas de apoyo brindada a los trabajadores.

Información General23 de mayo de 2021
trabajo-presencial-coronavirus

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, compartió este domingo el informe realizado por UNI Global Union y la Confederación Sindical Internacional (CSI) que destaca a la Argentina como uno de los países que más apoyo brindó a los trabajadores durante la pandemia del coronavirus.

La Argentina encabeza la lista, seguida por Austria, Suecia, Francia y España. El dato surge de un análisis global de apoyo legal para trabajadores entre 124 jurisdicciones nacionales.

El propio Cafiero hizo hincapié en el informe, y remarcó: “Tomamos medidas sanitarias preventivas para cuidar la salud y creamos políticas públicas para cuidar el empleo. Nuestro gobierno adapta el presupuesto a las necesidades de la gente, y no al revés. Por eso vamos a seguir acompañando a quienes producen y trabajan en el país”.

El estudio

“COVID-19: Una enfermedad ocupacional: ¿Dónde los trabajadores de primera línea están mejor protegidos?”, se titula el estudio, que destaca el caso argentino como un ejemplo de que “un apoyo fuerte no depende de las riquezas de una nación”.

Sólo el 6 por ciento de los países analizados adoptó leyes, regulaciones o políticas que implican suponer que la enfermedad del coronavirus se contrajo en el ámbito laboral, paso que elevó las respuestas de esos países a lo más alto del ranking. Al considerar exclusivamente a los trabajadores de la salud, la cifra se elevó a un 17 por ciento.

Hasta el mes pasado, poco más de la mitad de los gobiernos estudiados reconocían al coronavirus como una enfermedad ocupacional a través de un proceso regulatorio formal, que implica para quienes contraen el virus en el trabajo poder acceder a protecciones y derechos sociales como subsidio de enfermedad, atención médica y reemplazo del salario, que de lo contrario les es negado, destaca el informe.

En el caso de la Argentina, vale recordar que fue reconocida como enfermedad profesional para los trabajadores esenciales en abril del año pasado, por decreto 367/2020.

“Argentina, un país que no pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), recibió nuestra mejor valoración a nivel de país, demostrando que un apoyo fuerte no depende de las riquezas de una nación”, destaca el informe.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo