
El área sembrada con soja caerá al mínimo de la década en la próxima campaña: avanza el maíz
Será a pesar del boom del precio internacional y porque los márgenes del maíz son más atractivos para el productor.
11 de junio de 2021
A pesar del boom del precio internacional, el área de soja sembrada en la campaña 2021-2022 caerá a 16,6 millones de hectáreas en la Argentina, el mínimo en diez años, según un reporte sectorial.
El retroceso -en la campaña 2020-2021 rondó los 17,3 millones de hectáreas- se debe a que, en la actualidad, los márgenes del maíz son más atractivos para el productor.
De maíz se sembrarán 7,7 millones de hectáreas, un 8% más que en la campaña anterior.
El especialista Cristian Russo, de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa rosarina, dijo a NA que en "la zona núcleo (norte de Buenos Aires, este y sur de Córdoba y parte de Santa Fe), la siembra de soja caería en más de 100.000 hectáreas" entre campañas.
"Las gramíneas, maíz y trigo, de perder por goleada pasaron a casi estar mano a mano con la soja. En la región núcleo, siete años atrás, por cada hectárea de trigo o maíz se sembraban 4,4 de soja. En el 2021 la relación bajó a 1,4. Y podría descender más, porque hay localidades que reportan un alza del 10% o más en el área de maíz", dijo Russo.
Desde su pico máximo en el ciclo 2014-2015, cuando la soja se sembraba sobre soja casi sin mediar otro cultivo, se pasó a la actual estrategia de sembrar tres cultivos en dos años, de los cuales dos son gramíneas, trigo y maíz.
"La agricultura ha cambiado drásticamente en los últimos siete años en la región núcleo", explicó el especialista.
Los expertos sostienen que ha sido un cambio favorable, que ha hecho más sustentable la producción. Protagonista de este cambio es el maíz, que ya muestra un aumento de un 8% interanual en el área sembrada.
Otro pequeño cultivo que gana de a poco terreno y suma al equipo de las gramíneas es el sorgo.
Russo consideró "histórico que a dos meses y medio de largar la siembra maicera ya es difícil conseguir semilla. El crecimiento interanual de área treparía a un 5% en este 2021-2022".
Todavía se está cosechando el maíz tardío y 2021 será el año del maíz: con área récord, apunta a superar los 54 millones de toneladas en el país.
En la región núcleo, para la campaña 2021-2022 se espera un incremento anual de 137 mil hectáreas de maíz (+8%), 50 mil de trigo (+2,5%) y una caída de soja de más de 100 mil hectáreas (-2%)", dijo.
El aumento de gramíneas como el maíz es importante para hacer a la producción más sustentable, explicó Russo.
Es que hace algunos años, cuando dominaba la soja en el paisaje de la región, la falta de rotación incentivaba la aparición de malezas resistentes, pérdida de fertilidad de los suelos y de biodiversidad.
El quiebre de esta tendencia fue en la campaña 2016-2017: a partir de allí, los incentivos comerciales acompañaron la adopción de lo que es la práctica más eficiente a mediano plazo para el control de malezas, plagas y cuidado del suelo: la rotación de cultivos.
Mientras se esperan los resultados de la cosecha de los lotes de maíz tardío que pueden generar ajustes positivos en la campaña 2020-2021, hay un fuerte adelanto de la precampaña maicera, que es inédita, indicó el informe GEA.
Noticias Argentinas




Iba a alta velocidad alcoholizado y chocó a una familia: murió un matrimonio
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Fiesta en zona rural: "Tenía que terminar con un abrazo y terminó en homicidio"
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

Marcelo Cuevas, un joven atleta bonaerense que encontró en Crespo una experiencia inolvidable
El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.






