Plus en Vivo

Nuevas disposiciones en Entre Ríos: Extienden horarios y amplían aforos

Los locales gastronómicos podrán funcionar hasta la medianoche, con un aforo del 30%. Se permiten las competencias deportivas con un tope máximo de 15 personas en espacios cerrados, y se amplía al 50% el aforo permitido para las ceremonias religiosas. Las nuevas medidas rigen desde este jueves · Intendentes podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas adicionales.

Entre Ríos15 de julio de 2021Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
crespo calle policia

El Gobierno provincial ratifica medidas de restricción que apuntan a reducir los contagios en el marco de la pandemia de Coronavirus y define nuevas disposiciones que regularán desde este jueves la circulación nocturna de personas, la actividad gastronómica, cultural, deportiva y de cultos.

Los presidentes municipales y comunales podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas adicionales, siempre y cuando sean de su competencia, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias de sus jurisdicciones.

La actividad y los inmuebles que se utilicen para las actividades gastronómicas, culturales, deportivas, comerciales y religiosas deberán contar con la habilitación municipal o comunal, quienes tendrán a su cargo la verificación y control del cumplimiento de las pautas previstas, con la colaboración de los gobiernos provincial y nacional. 

Circulación y reuniones

La restricción de circulación nocturna de personas se mantendrá entre las cero y las seis horas, con una tolerancia de 30 minutos. Quedan exceptuadas de esta medida las personas afectadas a las situaciones, actividades y servicios esenciales, establecidos en el artículo Nº 11 del DNU 125/21 PEN y artículo Nº 20 del DNU 287/21 PEN.

Además, continuarán suspendidas las reuniones sociales en domicilios particulares. Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre podrán ser de hasta 10 personas.

Bares y restaurantes

La actividad gastronómica (restaurantes, bares, etc.) podrá funcionar entre las seis y las 24 horas, incluidas las modalidades de reparto a domicilio y de retiro en comercio. El coeficiente de ocupación de las superficies cerradas de los locales gastronómicos se reducirá a un máximo del 30 por ciento del aforo, en relación con la capacidad máxima habilitada.

Deportes

Se permitirá el entrenamiento, la práctica y las competencias deportivas en clubes y espacios afines, con un tope máximo de quince (15) personas en espacios cerrados y de treinta (30) en espacios abiertos, a excepción de las competencias que se lleven a cabo en espacios abiertos y requieran de número de competidores superior.

El coeficiente de ocupación de las superficies cerradas de gimnasios se reducirá a un máximo del 30 por ciento del aforo, en relación con la capacidad máxima habilitada.

La actividad deportiva podrá desarrollarse en clubes, instituciones y espacios afines, entre las 6 y 23 horas, sin la presencia de público espectador.

Cultura

Por otra parte, se permitirá la realización de talleres artísticos y academias de danzas con un tope máximo de 15 personas en espacios cerrados, y de 30 de personas en espacios abiertos, cumpliendo con sus protocolos oportunamente aprobados.

El coeficiente de ocupación de las superficies cerradas de teatros, centros culturales, cines y otros establecimientos afines que cuenten con expendio de comidas y bebidas se reducirá a un máximo del 30 por ciento del aforo, en relación con la capacidad máxima habilitada. En caso de que la sala no cuente con expendio de comida y bebida, el aforo será del 50 por ciento.

Asimismo, las actividades culturales podrán desarrollarse entre las 6 y 23 horas.

Cultos

Las celebraciones de ceremonias religiosas y actividades afines al culto en todo el territorio provincial podrán desarrollarse en organizaciones inscriptas en el Registro Nacional de Culto entre las 6 y 22 horas. Serán habilitadas con un aforo del 50 por ciento en relación a la capacidad máxima habilitada.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo