
Roncaglia viajó a China, para asistir a foros de Seguridad Pública
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Leandro Garciandía, se refirió al debate que se generó en torno a la posibilidad de eliminar la dispensa y cesar la remuneración a los trabajadores de la industria que decidan no inocularse contra el Covid-19.
Entre Ríos12 de agosto de 2021El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, planteó este martes que, a partir del avance de la vacunación contra el coronavirus, las empresas podrían considerar eliminar la dispensa a los trabajadores que decidan no inocularse y, ante la imposibilidad de incorporarlos al ámbito laboral, evaluar "cesar la remuneración".
Al respecto, Garciandía aseguró que esta problemática comenzó a discutirse recientemente al interior de la Unión Industrial de la provincia, pero adelantó a título personal que el tema genera "un gris muy grande", ya que se choca el derecho de la persona a no vacunarse y el de los empresarios a volver a normalidad lo antes posible sin poner en riesgo la salud del resto del personal.
"En lo personal creo que es un tema que no está resuelto en el mundo, pero la resistencia a vacunarse es algo que se está dando, no tanto entre la gente más grande, sino en las nuevas generaciones", contó el titular de la UIER.
En ese sentido, dijo que una primera instancia se planteó incentivar a vacunarse a aquellos trabajadores que por diferentes cuestiones se niegan: "Una de las medidas que hemos tomado junto a los médicos de la empresa es capacitarlos sobre la importancia que tiene vacunarse y explicarles cuáles son las consecuencias. Estamos tratando de inducirlos a que depongan esa actitud", agregó.
No obstante, Garciandía admitió que esta situación es de "muy difícil resolución", ya que la vacuna contra el Covid-19 aún no forma parte del calendario obligatorio de vacunación: "Si lo fuera esta discusión se termina, ya que no contar con el calendario completo incumple con los protocolos de las empresas y puede ser causal de despido".
APF Digital
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Rosario Romero confirmó este lunes que Vialidad Nacional autorizó la intervención del Acceso Este a Paraná. Será una trabajo conjunto con el Estado provincial.
El giro se realizó el viernes y se produce en la previa a una sesión clave, en la que senadores opositores buscarán rechazar el veto a la ley que modifica la distribución de plata a los distritos. Chaco, Santa Fe y Misiones también fueron beneficiadas de recibir fondos.
Se trata de uno de los ofidios más peligrosos que habitan la provincia. El reptil mordió al niño cuando pescaba en familia.
La agencia ganadora está ubicada en la zona de Lomas del Mirador de Paraná. Se conoció el monto exacto que llevará el ganador.
El SMN amplió la advertencia meteorológica y ahora son diez los departamentos de Entre Ríos alcanzados por la alerta amarilla por tormentas, con pronóstico de intensas lluvias, ráfagas, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.