
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
El gobernador Gustavo Bordet encabezó una reunión de trabajo con el directorio de la Compañía Entrerriana de Tierras SE (CETSE). Luego de la capitalización de la empresa, aprobada por la Legislatura provincial, se avanzó con la adquisición de terrenos para la instalación de nuevas viviendas.
Entre Ríos20 de septiembre de 2021
“El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas que tiene nuestra comunidad, y estamos trabajando para solucionarlo”, explicó el mandatario provincial al término del encuentro. “Nuestro objetivo es generar lo que se denomina suelo urbano, en distintas localidades para que podamos desarrollar proyectos habitacionales para la gente”, agregó Bordet.
“Desde un primer momento nos abocamos a solucionar el problema de la vivienda. Cuando no tuvimos respaldo nacional, generamos el programa Primero Tu Casa, que priorizó la construcción de casas en pequeñas localidades. Siempre buscamos respetar la distribución demográfica de Entre Ríos y alentar a que la gente se quede en sus pueblos y ciudades”, explicó el mandatario.
Asimismo, sostuvo que “hoy la situación es otra: logramos el equilibrio financiero de la provincia, contamos con el apoyo del gobierno nacional para la construcción de viviendas, y empezamos a vencer una de las principales problemáticas para construir más casas, como lo es la disponibilidad de terrenos con los servicios necesarios”.
Por último, Bordet sostuvo que “este trabajo que llevamos adelante a través de la Compañía Entrerriana de Tierras debe sentar las bases de una política que atraviese todos los gobiernos, y que llegue de manera equitativa a todas las ciudades, sin diferencia alguna. Esa es la manera que venimos trabajando, porque nuestra principal tarea es solucionar los problemas de la sociedad”.
Tras el encuentro, la ministra de Desarrollo Social y titular de la Compañía Entrerriana de Tierras, Marisa Paira, explicó que “ante la reciente capitalización que ha tenido la Compañía estuvimos analizando con el gobernador las diferentes propuestas marcando las prioridades, fue una muy buena reunión de trabajo y la verdad que en los términos de la compañía esta ley ha capitalizado nos está permitiendo poder avanzar en ese tema”.
Paira explicó que la Legislatura aprobó por ley la capitalización a la compañía “por 50 millones de pesos. Esos fondos para integrar parte de la Compañía para que logre sus objetivos que son adquirir, comprar, vender, urbanizar generando lotes para que los ciudadanos entrerrianos puedan acceder a esos lotes. A partir de ahí puedan construir su viviendas o acceder a programas de crédito, o en conjunto y articulado con IAPV se puedan generar soluciones habitacionales".
Puntualizó que "este es un primer paso donde se están diagnosticando de acuerdo a las demandas, sobre todo de municipios y comunas las necesidades que hay y las posibilidades de acompañar en proyectos en cada uno de los lugares".
La ministra precisó que se terminará de realizar un diagnóstico de todas las charlas con los intendentes para "ir precisando y haciendo una primera estrategia de cierre en lo que queda de este año como propuesta ya para poder avanzar en las localidades. Y también lo que es la proyección de acuerdo a la demanda para el 2022".
Por su parte, el vicepresidente de Compañía, Andrés Dabin, destacó que "esta capitalización lo que permitirá es concretar algunos proyectos que se vienen trabajando y por otra parte, continuar en el análisis de las localidades que tienen demanda de la generación de lotes para que la gente acceda por medio de autoconstrucción, de créditos o por planes de viviendas nacionales o provinciales a la posibilidad de tener una vivienda".
Dabin puntualizó que como objetivo, "la compañía debe generar oportunidad de creación de suelo en todas estas localidades, muchas de las cuales tienen dificultades por baja disponibilidad y eso ha hecho que se pierdan a veces algunas oportunidades de acceder a planes de viviendas o que las mismas personas no puedan acceder al derecho a la vivienda".
El vicepresidente indicó que el criterio es trabajar con cada uno de los gobiernos locales, "apartar de la demanda de los gobiernos locales se hacen análisis bien que tienen que ver con el déficit habitacional con las realidades socioeconómicas de esas localidades, con las dificultades que en cada localidad tienen los vecinos y vecinas para acceder al suelo y a partir de ahí se priorizan". Aclaró que "evidentemente en esa priorización tienen que ver justamente localidades que hayan podido acceder en menor medida a planes de viviendas y que tengan menos oportunidades de desarrollo de generación de lotes urbanos".

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

El Concejo Deliberante avaló esa transferencia de dominio, para que se concrete la primera parte del proyecto de "Sala de Reuniones y Conferencias". La estructura edilicia es para uso común empresarial. Asimismo, Marcelo Cerutti se comprometió a también donarles 18.000 ladrillos PET para la construcción.

