
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Un estudio de la Universidad de Oxford analizó 420.000 pacientes en el Reino Unido. Por qué el tabaquismo aumenta la gravedad de la infección
Información General29 de septiembre de 2021Desde el inicio de la pandemia por coronavirus se delinearon las personas que integraban los grupos de riesgo en caso de contraer la enfermedad. Es decir, los pacientes más vulnerables frente a una infección por SARS-CoV-2. Las personas fumadoras desde el comienzo fueron incluidas en estos grupo.
Recientemente, científicos de la Universidad de Oxford analizaron los registros médicos de 421.000 pacientes del Reino Unido y descubrieron que los fumadores tenían más probabilidades de ser hospitalizados y morir en caso de contraer el virus.
“La evidencia observacional acumulada a lo largo de la pandemia de COVID-19 ha identificado varios factores asociados con la gravedad de COVID-19, incluida la edad avanzada, el sexo masculino, las comorbilidades cardiometabólicas, como hipertensión y diabetes y la etnia no blanca -fundamentaron los autores-. Sin embargo, la evidencia sobre el papel del tabaquismo en COVID-19 ha sido inconsistente”.
Varios estudios realizados al comienzo de la pandemia informaron una menor prevalencia de fumadores activos entre los pacientes con COVID-19 en comparación con la población general, e incluso un gran estudio poblacional realizado en el Reino Unido encontró que fumar se asoció con menores riesgos de COVID- 19. Pero a medida que avanzaba la pandemia, otros estudios comenzaron a socavar las afirmaciones.
La primera evidencia concluyente de que, de hecho, el riesgo de desarrollar una enfermedad grave entre los fumadores era el doble que el de los no fumadores provino de un estudio del King’s College de Londres en enero.
También encontró que los fumadores tenían un 14% más de probabilidades de tener los tres síntomas principales del virus: fiebre, tos persistente y pérdida del gusto y el olfato.
Ahora, un análisis más detallado publicado en la revista Thorax mostró un efecto exponencial en el riesgo, ofreciendo aún más evidencia de que fumar realmente aumenta el riesgo de enfermedades graves.
Los fumadores leves, que consumían hasta nueve cigarrillos al día, tenían el doble de probabilidades de morir a causa del virus que los no fumadores, publicó Infobae. Los fumadores moderados, que fumaban de 10 a 19 cigarrillos al día, tenían cinco veces más probabilidades de sucumbir al virus.
Y los fumadores empedernidos, clasificados como fumadores de más de 20 cigarrillos al día, tenían seis veces más probabilidades de morir a causa de una infección por SARS-CoV-2.
El doctor Ashley Clift es el investigador principal del trabajo y evaluó que “los resultados sugieren fuertemente que fumar está relacionado con su riesgo de contraer COVID grave”.
“Así como fumar afecta su riesgo de enfermedad cardíaca, diferentes cánceres y todas esas otras condiciones a las que sabemos que está relacionado con el tabaquismo, parece que es lo mismo para COVID-19 -explicó-. Así que ahora podría ser un momento tan bueno como cualquier otro para dejar de fumar”. Y consideró que “una pandemia respiratoria debería ser el momento ideal para centrar las mentes colectivas en el control del tabaco”.
La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en junio del año pasado que fumar puede hacer que las personas sean más susceptibles al COVID-19.
Sobre el consumo de tabaco en la pandemia
El consumo del cigarrillo aumentó en lo que lleva la pandemia, según lo afirman dos estudios internacionales y uno de ellos realizado en Argentina, en donde el 35,6% informó estar comiendo de más y el 41,5%, realizar menos actividad física que antes.
Según los resultados de un relevamiento nacional realizado a mediados de 2020 por la Consultora Julio Aurelio-ARESCO, a pedido del Centro de Investigaciones de Enfermedades No Transmisibles (CIENTA), 4 de cada 10 fumadores (41,6%) reconocieron estar fumando más que de costumbre durante la cuarentena. El trabajo, denominado “Estudio de Opinión sobre hábitos y tabaquismo en tiempos de cuarentena”, incluyó la participación telefónica de 3.418 individuos mayores de 16 años de todo el país durante el mes de junio del año pasado.
Del total de encuestados, se observó que el 20,8% fumaba, de los cuales el 16,1% eran fumadores habituales y el 4,7% restante lo hacía “ocasionalmente”. La 4º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación (realizada en 2018 y presentada en 2019), muestra una prevalencia de tabaquismo del 22,2% en los mayores de 18 años.
Cabe destacar que del total de los fumadores sólo un 30% intentó dejar de hacerlo, pero sin éxito; un 48,1% lo pensó pero no lo intentó, y un 14,5% ni siquiera lo intentó.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación