Plus en Vivo

Es inminente la reapertura de los pasos fronterizos con Uruguay

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, aseguró que esta semana quedarán habilitadas las fronteras terrestres que posee Entre Ríos con Uruguay. Será luego de que se firmen los decretos que autorizarán el tránsito entre las ciudades de Colón-Paysandú, Concordia-Salto y Gualeguaychú-Fray Bentos.

Entre Ríos18 de octubre de 2021
cruce uruguay aduana

"En los próximos días, sino es hoy mismo, vamos a empezar con los decretos", remarcó el funcionario nacional durante su visita a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.

De Pedro explicó, en declaraciones radiales que el primer paso será "abrir el paso como corredor sanitario", y a partir del 1 de noviembre se permitirá "también la apertura a los extranjeros de cualquier parte del mundo".

Por vía terrestre, Entre Ríos posee tres pasos fronterizos con Uruguay: Colón-Paysandú, Concordia-Salto y Gualeguaychú-Fray Bentos.

De Pedro señaló que se mantendrán "los protocolos que existen a nivel mundial: el certificado de vacunación y un hisopado que piden las compañías aéreas y el que se pide en las fronteras".

"Recordemos que en el mundo todavía circula la cepa Delta", advirtió el ministro nacional.

Vale recordar que el gobernador, Gustavo Bordet, había solicitado la apertura de los tres pasos fronterizos para reactivar el turismo y otras actividades, pero también por las familias separadas de la zona.

"Hay muchas familias de ambas márgenes que hace más de un año no se pueden ver", había dicho Bordet, por lo que su pedido "se enfoca en la parte humana, en resolver ese problema y que puedan reencontrarse".

Bordet agregó que también permitirá fomentar "el turismo, del cual esperamos una gran afluencia".

El Gobierno provincial "trabaja junto al nacional para definir los protocolos, queremos que el determinado nacionalmente se adapte para los residentes de ambas ciudades, trabajar como burbujas con esas familias", agregó.

"También que se aproveche para hacer compras y generar turismo, que tiene un efecto dinamizador en toda la región", concluyó Bordet.

APF Digital

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo