
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
A partir de esta medida, los aportes su suman y los beneficiarios podrán comprar otros bienes
Nacionales19 de octubre de 2021Luego de reunirse hoy en la Casa Rosada el presidente Alberto Fernández con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el gobierno anunció que los beneficios de la Tarjeta Alimentar se incorporan a la Asignación Universal por Hijo.Esto significa que hay disponible 19 mil millones de pesos por mes que habitualmente el ministerio destina a la tarjeta Alimentar que ahora se suman a la AUH.
De esta forma, ahora los beneficiarios de la tarjeta Alimentar que hasta ahora podían adquirir solamente productos de la canasta básica vía comercio electrónico, a partir de esta medida puedan sumar este dinero a la AUH y retirar el efectivo para comprar otros bienes. Además, con esta medida se beneficiarán los comercios de cercanía que no ofrecen tarjeta de débito o crédito para poder vender con la tarjeta Alimentar.
Las familias que pueden recibir este beneficio son aquellas que tienen hijos hasta 14 años de edad, las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación que reciben la AUH, las personas con discapacidades y las madres con mas de siete hijos. Las familias que cumplan estos requisitos reciben por tarjeta Alimentar 6000 pesos, cuando son dos hijos 9000 pesos y 12000 pesos aquellas familias que tienen 3 o mas hijosmenores de 14 años.
El anuncio fue hecho por el ministro Juan Zabaleta y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, en la Casa Rosada. “La AUH es una política de seguridad alimentaria puesta en marcha por el presidente a principios del 2020, que tiene una inversión de 19.000 millones de pesos por mesy dos millones trescientos mil beneficiarios y beneficiarias y cuatro millones de personas alcanzadas”, explicó Zabaleta ante los periodistas.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.