
Se aproxima un nuevo sistema frontal que provocará lluvias y tormentas en Entre Ríos
Entre Ríos26 de noviembre de 2025El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.
Entre Ríos no va a escapar a la nueva variante Ómicron de Covid-19, previó la ministra de Salud de Entre Ríos.
Entre Ríos19 de diciembre de 2021
La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, realizó un balance de la situación sanitaria en la provincia y afirmó que es esperable un nuevo pico de Covid-19 entre diciembre y enero.
La funcionaria proyectó un escenario posible, en virtud del avance de las distintas variantes del Covid-19. Asimismo, valoró la evolución del Plan Rector de Vacunación con el 80% de cobertura en primeras dosis en Entre Ríos.
Consultada sobre la situación epidemiológica de la provincia, la ministra se mostró cautelosa, ya que si bien el panorama actual es favorable y permite mantener las actividades en niveles prácticamente normales, “seguimos en pandemia y se deben sostener las medidas de cuidado”, remarcó.
Señaló que es importante no perder de vista que, aunque la provincia se mantiene en un nivel bajo de contagios, las últimas dos semanas registran una tendencia en aumento. En este sentido, precisó que es esperable un nuevo pico entre diciembre y enero, ligado a la circulación de la variante Delta. “Estamos muy expectantes, con mucha atención y desarrollando todas las acciones necesarias”, acotó.
Respecto de las perspectivas en relación a la nueva variante de interés, Omicron, la funcionaria indicó que la provincia no tiene casos confirmados (ni sospechosos en estudio), pero adelantó que Entre Ríos no va a escapar a esta nueva variante.
Al referirse al avance de la campaña de vacunación contra el Covid-19, señaló: “Entre Ríos está con un porcentaje importantísimo, del 80% de cobertura en casi todos los grupos etarios. Sí nos faltaba completar segundas dosis en la población de 18 a 39 años. Conocido el pase sanitario de Nación, la provincia se encuentra analizando las adecuaciones pertinentes”.
Sonia Velázquez expresó también que se sostiene el acento en completar esquemas y aplicar las dosis de refuerzo, con la premisa de prepararse para el próximo invierno, y llegar con la mayor cantidad de gente vacunada para poder tener los casos controlados, consignó diario Uno.
“Nuestra provincia tiene una cultura muy importante de adherencia a las campañas de vacunación, históricamente. Los equipos están muy bien capacitados: tenemos más de mil vacunadores a nivel provincial y hay más de 500 voluntarios que colaboran para el registro, la admisión y la preparación de los insumos correspondientes para poder llegar a esta epopeya que ha sido una campaña inédita de inmunización”.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

Se insta a las y los contribuyentes a no demorar su adhesión y aprovechar los últimos días para regularizar su situación tributaria con importantes beneficios.
Tras obtener media sanción en Diputados, comienza el debate en comisión de Senadores. Apuntan a poder reducir el uso de tecnologías para ejercer violencia, ya sea mediante imágenes íntimas sin consentimiento, control y acoso a través de mensajes y redes sociales, suplantación de identidad, difusión de datos personales, entre otras variantes.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El Ejecutivo Municipal giró el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante, buscando elevar la contribución ciudadana por los servicios que presta. Pasó a comisión y sería sometido a votación antes de finalizar el año.

La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

