
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
Entre Ríos no va a escapar a la nueva variante Ómicron de Covid-19, previó la ministra de Salud de Entre Ríos.
Entre Ríos19 de diciembre de 2021La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, realizó un balance de la situación sanitaria en la provincia y afirmó que es esperable un nuevo pico de Covid-19 entre diciembre y enero.
La funcionaria proyectó un escenario posible, en virtud del avance de las distintas variantes del Covid-19. Asimismo, valoró la evolución del Plan Rector de Vacunación con el 80% de cobertura en primeras dosis en Entre Ríos.
Consultada sobre la situación epidemiológica de la provincia, la ministra se mostró cautelosa, ya que si bien el panorama actual es favorable y permite mantener las actividades en niveles prácticamente normales, “seguimos en pandemia y se deben sostener las medidas de cuidado”, remarcó.
Señaló que es importante no perder de vista que, aunque la provincia se mantiene en un nivel bajo de contagios, las últimas dos semanas registran una tendencia en aumento. En este sentido, precisó que es esperable un nuevo pico entre diciembre y enero, ligado a la circulación de la variante Delta. “Estamos muy expectantes, con mucha atención y desarrollando todas las acciones necesarias”, acotó.
Respecto de las perspectivas en relación a la nueva variante de interés, Omicron, la funcionaria indicó que la provincia no tiene casos confirmados (ni sospechosos en estudio), pero adelantó que Entre Ríos no va a escapar a esta nueva variante.
Al referirse al avance de la campaña de vacunación contra el Covid-19, señaló: “Entre Ríos está con un porcentaje importantísimo, del 80% de cobertura en casi todos los grupos etarios. Sí nos faltaba completar segundas dosis en la población de 18 a 39 años. Conocido el pase sanitario de Nación, la provincia se encuentra analizando las adecuaciones pertinentes”.
Sonia Velázquez expresó también que se sostiene el acento en completar esquemas y aplicar las dosis de refuerzo, con la premisa de prepararse para el próximo invierno, y llegar con la mayor cantidad de gente vacunada para poder tener los casos controlados, consignó diario Uno.
“Nuestra provincia tiene una cultura muy importante de adherencia a las campañas de vacunación, históricamente. Los equipos están muy bien capacitados: tenemos más de mil vacunadores a nivel provincial y hay más de 500 voluntarios que colaboran para el registro, la admisión y la preparación de los insumos correspondientes para poder llegar a esta epopeya que ha sido una campaña inédita de inmunización”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.