Plus en Vivo

Para Sonia Velázquez es esperable un nuevo pico entre diciembre y enero

Entre Ríos no va a escapar a la nueva variante Ómicron de Covid-19, previó la ministra de Salud de Entre Ríos.

Entre Ríos19 de diciembre de 2021
sonia-velazquezjpg

La ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, realizó un balance de la situación sanitaria en la provincia y afirmó que es esperable un nuevo pico de Covid-19 entre diciembre y enero.
La funcionaria proyectó un escenario posible, en virtud del avance de las distintas variantes del Covid-19. Asimismo, valoró la evolución del Plan Rector de Vacunación con el 80% de cobertura en primeras dosis en Entre Ríos.

Consultada sobre la situación epidemiológica de la provincia, la ministra se mostró cautelosa, ya que si bien el panorama actual es favorable y permite mantener las actividades en niveles prácticamente normales, “seguimos en pandemia y se deben sostener las medidas de cuidado”, remarcó.

Señaló que es importante no perder de vista que, aunque la provincia se mantiene en un nivel bajo de contagios, las últimas dos semanas registran una tendencia en aumento. En este sentido, precisó que es esperable un nuevo pico entre diciembre y enero, ligado a la circulación de la variante Delta. “Estamos muy expectantes, con mucha atención y desarrollando todas las acciones necesarias”, acotó.

Respecto de las perspectivas en relación a la nueva variante de interés, Omicron, la funcionaria indicó que la provincia no tiene casos confirmados (ni sospechosos en estudio), pero adelantó que Entre Ríos no va a escapar a esta nueva variante.

Al referirse al avance de la campaña de vacunación contra el Covid-19, señaló: “Entre Ríos está con un porcentaje importantísimo, del 80% de cobertura en casi todos los grupos etarios. Sí nos faltaba completar segundas dosis en la población de 18 a 39 años. Conocido el pase sanitario de Nación, la provincia se encuentra analizando las adecuaciones pertinentes”.

Sonia Velázquez expresó también que se sostiene el acento en completar esquemas y aplicar las dosis de refuerzo, con la premisa de prepararse para el próximo invierno, y llegar con la mayor cantidad de gente vacunada para poder tener los casos controlados, consignó diario Uno.

“Nuestra provincia tiene una cultura muy importante de adherencia a las campañas de vacunación, históricamente. Los equipos están muy bien capacitados: tenemos más de mil vacunadores a nivel provincial y hay más de 500 voluntarios que colaboran para el registro, la admisión y la preparación de los insumos correspondientes para poder llegar a esta epopeya que ha sido una campaña inédita de inmunización”.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo