Plus en Vivo

Pueblo Liebig: buscan que se declare Patrimonio de la Humanidad

Avanza en el proyecto de declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de Pueblo Liebig, pueblo fundado en 1863 en torno a su frigorífico

Entre Ríos30 de diciembre de 2021
1581872723_Liebig%201

Avanza en el proyecto de declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de Pueblo Liebig. El proyecto se enmarca en la factibilidad de extender el sitio declarado por Unesco en 2015 como Patrimonio Mundial, y que comprende al ex Frigorífico Anglo de Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay, y a Pueblo Liebig, en el departamento Colón, Entre Ríos.
En diálogo con La Red, 88.7, Julio Pintos, intendente de Liebig, manifestó que desde la comuna tienen muchas expectativas con respecto al avance del proyecto: “Hace mucho tiempo que venimos trabajando en este sentido, por iniciativa del gobernador Gustavo Bordet, y de su esposa Mariel. Trabajamos conjuntamente con la Cafesg y el equipo del Municipio. Tenemos un gran interés por llevar adelante esta iniciativa. La semana pasada tuvimos una reunión con los vocales de Cafesg e hicimos un programa de trabajo para el año que viene y poder llevar adelante este proyecto. Hace un tiempo atrás tuvimos una reunión vía Zoom con el intendente de Río Negro, en la República Oriental del Uruguay, Omar Lafluf, quien está muy entusiasmado en aportar la experiencia que tienen ellos con lo que fue la declaración de Fray Bentos como Patrimonio histórico de la Humanidad por la Unesco”.

Vale recordar que En 2012, se declaró patrimonio histórico y cultural de Entre Ríos, a Pueblo Liebig con el fin de preservar el valor arquitectónico y urbanístico de esa localidad del departamento Colón.

Liebig es un poblado fundado en 1863 que surge por la actividad comercial de la Inglaterra victoriana. En aquella época se erigieron construcciones hoy históricas que es necesario preservar en su casco urbano, al igual que la legendaria chimenea del frigorífico que más de una vez se intentó desmantelar, pero no fue posible por la resistencia de los vecinos. Desde la sanción de la ley 10147 esas construcciones deben mantener su impronta original: la normativa señala que están comprendidas en la declaración todas las construcciones existentes en el radio urbano de dicha localidad, predio deportivo, balneario, casas habitaciones, instalaciones, mobiliario, sean privadas o no, y edificaciones que “serán considerados Lugar Histórico Cultural de Entre Ríos y quedarán sujetos al régimen de Monumento Histórico Provincial”.

“El casco urbano del pueblo nació a partir del frigorífico y a partir de ahí fue creciendo. Liebig se hizo conocido a nivel internacional durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se encargó de abastecer con carne enlatada a otros países, que básicamente alimentó al mundo. Queremos mantener la arquitectura de la manera más original posible, porque tiene un estilo como pocos lugares tienen en la Argentina”, indicó Pintos.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo