
Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
Internacional09 de julio de 2025Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
"Es hora de que tengamos un plan global", dijo Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia, que integra el grupo la Internacional Progresista. La propuesta apunta a reemplazar la operatoria del FMI.
Internacional16 de abril de 2022La Internacional Progresista (IP), organización que reúne a economistas, abogados, sociólogos y políticos de todas partes del mundo, reclamó este viernes la creación de un nuevo orden financiero que sustituya la operatoria del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Ya no es suficiente con resistir, decir no, arremeter contra el FMI. Es hora de que tengamos un plan global, un plan progresivo que sustituya, sí alguna vez nos acercamos al poder en nuestros países, en nuestros continentes, en el mundo, al sistema que ha convertido al FMI en el alguacil de la oligarquía en todo el mundo", dijo Yanis Varoufakis, ex ministro de Finanzas de Grecia.
Varoufakis lo hizo como integrante del equipo de 12 economistas, abogados y especialistas de cuatro continentes que investigarán el accionar del FMI en todo el mundo, a través de un videoconferencia que reunió a la IP.
El FMI se ha transformado en "el alguacil de las oligarquías de todo el mundo", dijo e hizo un llamado público a diseñar "un plan global" que sustituya al sistema actual "tóxico" que encabeza el FMI por uno que contribuya "a mejorar la estabilidad financiera de los países" y coadyuve para apuntalar "las políticas de desarrollo" de las naciones, dijo el ex ministro helénico.
A su turno, la ex diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos advirtió sobre los riesgos de que la Argentina no pueda pagar en 2026 los compromisos acordados en un nuevo acuerdo con el Fondo para hacer frente al crédito "ilegal" por US$ 44.500 que recibió el expresidente, Mauricio Macri en 2018, "con el que se financió la fuga de capitales".
Vallejos alertó con preocupación que "es esperable que cuando haya que devolver el nuevo préstamo en 2026 no se disponga de las divisas necesarias porque la deuda es sencillamente impagable".
Sobre este tema, la semana próxima seguirá el debate sobre el proyecto de ley del Frente de Todos (FdT) que propone pagar la deuda con el FMI contraída por el Gobierno de Mauricio Macri con fondos fugados al exterior, para lo cual se reunirá un plenario de comisiones del Senado que tratará esa iniciativa junto a otra que propone modificar la ley de Entidades Financieras para eliminar el secreto bancario, bursátil y fiscal.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión de Legislación General del Senado, el oficialista Pablo Bensusán (FdT-La Pampa), en diálogo con Télam.
"La semana que viene continuaremos discutiendo el proyecto. Invitaremos economistas y especialistas en la materia que opinen sobre el proyecto", anticipó Bensusán, aunque aclaró que la lista de exponentes continuará delineándose en los próximos días.
El senador agregó que "la agenda está abierta" y tampoco descartó la posibilidad de que asistan funcionarios del Poder Ejecutivo.
Antes de eso, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viaja a Washington para participar desde el lunes de la Reuniones de Primavera 2022 que realizan el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
En la presentación virtual coordinada desde Washington DC también expusieron Andrés Arauz, ex candidato a presidente de Ecuador, Karina Patricio (Brasil), investigadora de la Universidad británica de Leeds, Inglaterra, Jayati Ghosh (India), catedrática de Economía en la Universidad de Jawaharlal Nehru en Nueva Delhi, Francisco Verbic (Argentina), investigador y fundador del Estudio FV&A / Abogados, Akmal Hussain (Pakistán), economista y decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Univesidad de Tecnología de la Información en Lahore, Luci Cavallero (Argentina), Martín Ogindo, de la Coalición por las Reformas y la Democracia de Kenia.
Los expertos coincidieron en sus críticas al FMI y esbozaron los lineamientos generales de un plan de acción para denunciar en los estrados jurídicos internacionales y locales el accionar ilegal y violatorio de todas las normas del derecho internacional público y de los derechos humanos a las que recurre de forma sistemática el Fondo Monetario en consonancia con gobiernos locales.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y búsqueda de personas.
La ceremonia estaba programada inicialmente para el 27 de abril, pero se retrasó tras la muerte del papa Francisco.
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.