Plus en Vivo

Productores de la Federación Agraria de Entre Ríos se reunieron en Villaguay

La Federación Agraria de Entre Ríos mantuvo su primera reunión del año en Villaguay, tratando una "amplia agenda de temas de interés", indicó Ghía. En particular, se trató la situación de las economías regionales.

Entre Ríos30 de enero de 2018

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA) delegación Entre Ríos, Elvio Guía, en diálogo con Elonce TV, mencionó que en el encuentro se trabajaron "los temas que preocupan a los productores".

En especial, se trataron los problemas que atraviesan la citricultura y el arroz.

"Esperamos por un lado la concreción de los anuncios en relación con la tarifa eléctrica y por otro, estamos con mucha preocupación por el impacto de la aparición del HLB, que está causando enormes estragos a nivel mundial", dijo.

Respecto del impuesto inmobiliario, expresó: "Se analizó la reunión mantenida con el secretario de la Producción para tratar este tema. Los presentes recordaron el aumento del año pasado, que en algunos casos superó el 50% y la necesidad de que se plantee con firmeza el cumplimiento de las normas que rigen para la actualización de los avalúos y que se explique que los valores de la producción en muchos casos se encuentran estancados".

También en el encuentro se trató la problemática de la aplicación de agroquímicos en la provincia, en especial por el avance de ordenanzas municipales, "con prohibiciones de todo tipo, que no conducen a nada y solo van a perjudicar al pequeño y mediano productor" se señaló.

Por último se hizo un repaso de la situación de los productores agrícolas, quienes se encuentran en pleno desarrollo de la cosecha gruesa, donde se planteó la preocupación por el aumento de los costos, en especial el gasoil, que "impacta directamente en el resultado económico de los cultivos, que además dependerán de las precipitaciones que ocurran en los próximos días".

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo