Plus en Vivo

Toxicología: “Entre Ríos sigue siendo un lugar de paso para el narcotráfico”

El jefe de Toxicologia de Entre Ríos, Cristian Hormachea, manifestó que “hay que llegar un poco más profundo, por ejemplo en el lavado de activos. Hay que tocar los intereses económicos para cortar con esta cadena”.

Policiales/Judiciales28 de mayo de 2022
208903-920-%20jefe%40archivo

En lo que respecta al rol que cumple Entre Ríos en el entramado del narcotráfico, el oficial jefe señaló: “En el balance que he podido hacer, Entre Ríos sigue siendo un lugar de paso”.

El modus operandi que se observa es que “en campos se han tirado estupefacientes para su posterior recolección. Hay propietarios de campos que pueden estar involucrados, aunque la mayoría de las veces no ocurre esto”. En relación con la causa de la pareja detenida en Gualeguaychú, Hormachea permaneció cauto y alegó “nosotros somos respetuosos de esa investigación que lleva la policía federal. Sabemos que es una pareja que estaba evadiendo a la justicia y que se encontraba en Gualeguaychú. Los dos eran policías bonaerenses”, declaró a Radio Máxima.

La ruta del narcotráfico viene del norte del país hasta Buenos Aires, con destino final Europa. Sobre ese tema, Hormachea advierte que “el tráfico terrestre sigue siendo el más elegido y dónde uno hace más hincapié”.

El movimiento financiero que produce la droga es gigantesco, un kilo de cocaína puede costar entre 11 y 15 mil dólares. La dosis puede oscilar entre los $500 a $1000. “De un gramo sacan 7 dosis, depende como esté estirado”.

En esta línea, Hormachea señaló que a lo que hay que atacar es el eslabón monetario “hay que llegar un poco más profundo, por ejemplo en el lavado de activos. Hay que tocar los intereses económicos para cortar con esta cadena”.

“Hay muchos trabajos en conjunto, y esto hace que esta unión de fuerzas, hace que Entre Ríos sea un territorio hostil para la instalación de estas mafias”, concluyó.

Te puede interesar
Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo